REPTILES

Si ves esto en tu patio o jardín, quizá tengas una serpiente en casa como 'inquilina'

Usar guantes, revisar espacios oscuros y mantener áreas limpias son medidas clave para evitar incidentes y convivir con la fauna de forma segura

Escrito en GLOBAL el

Con la llegada del verano, muchas familias comienzan a acondicionar sus patios y jardines para aprovechar el buen clima.

Sin embargo, esta actividad puede revelar la presencia de animales que han encontrado refugio en estos espacios durante la primavera, como insectos, roedores… y en ocasiones, serpientes.

Aunque estos reptiles no suelen excavar sus propias madrigueras debido a su morfología, sí es común que ocupen agujeros abandonados por otros animales como ratones, topos o abejas excavadoras para protegerse, descansar o cazar, según explicó el experto en fauna silvestre Andrew Christopher.

¿Cómo saber si hay una serpiente cerca?

Identificar un posible escondite de serpiente no siempre es fácil. Los expertos recomiendan observar con atención:

  • Huecos del tamaño de una moneda, ubicados cerca de piedras, pilas de leña o arbustos densos.
  • Escamas mudadas, excrementos oscuros con punta blanca o huellas serpenteantes en la tierra.
  • Zonas con poca actividad humana, donde el reptil puede sentirse seguro.

Como medida básica de seguridad, se recomienda usar guantes antes de manipular tierra, mover objetos o inspeccionar rincones del jardín.

Estadísticas: ¿qué tan comunes son los ataques?

Aunque la mayoría de las serpientes no son venenosas, los encuentros con humanos sí ocurren, especialmente durante el verano, en Estados Unidos se registran entre 7,000 y 8,000 mordeduras venenosas al año, con un promedio de 5 muertes anuales, según los CDC.

En México, se reportan alrededor de 4,000 casos de mordeduras de serpiente al año, principalmente en áreas rurales, con una letalidad inferior al 1.5% gracias al acceso a suero antiofídico.

En la mayoría de los casos, las víctimas son adultos jóvenes, y los ataques ocurren durante labores domésticas o de jardinería.

Las especies más peligrosas en Norteamérica incluyen la víbora de cascabel, la serpiente coral y la Bothrops asper, común en zonas tropicales de México.