ELECCIÓN PAPAL

Nuevo papa: León XIV es estadounidense y también latinoamericano; ¿de qué otro país tiene conexión?

Aunque nació en Estados Unidos, la identidad pastoral y episcopal de León XIV se forjó en este nación sudamericana país donde vivió más de 20 años

Su elección como Papa es una señal clara de que América Latina sigue siendo un referente espiritual para el catolicismo mundial
Su elección como Papa es una señal clara de que América Latina sigue siendo un referente espiritual para el catolicismo mundialCréditos: Especial
Por
Escrito en GLOBAL el

Este día es marcado históricamente en la comunidad católica por la elección del nuevo papa: el cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, quien ha elegido como nombre distintivo a León XIV. Este nuevo líder católico, también comparte raíces con la comunidad latinoamericana; ¿de dónde exactamente?

Francis Prevost tiene un vínculo profundo con Perú, país donde forjó gran parte de su vocación pastoral y episcopal. Aunque nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955, su historia está íntimamente ligada a la Iglesia peruana, donde desarrolló una misión de casi tres décadas que marcaría su trayectoria y lo llevaría al trono de Pedro.

Papa con conexión peruana

Prevost llegó al Perú en 1985, enviado como misionero agustino a Chulucanas, en el norte del país, donde sirvió como canciller de la Prelatura Territorial.

Desde entonces, su compromiso con el pueblo peruano no se detuvo. En Trujillo, dirigió el seminario agustiniano y fue profesor de derecho canónico, prefecto de estudios, párroco y vicario judicial de la arquidiócesis. Entre 1989 y 1998, su labor fue clave en la formación de nuevas generaciones de sacerdotes.

En 2014, el Papa Francisco lo llamó nuevamente al Perú como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y al año siguiente fue ordenado obispo.

Su cercanía con la realidad social y espiritual del país lo llevó a convertirse en una figura importante dentro de la Conferencia Episcopal Peruana, donde fue vicepresidente y miembro del consejo permanente.

Aunque nació en Estados Unidos, la identidad pastoral y episcopal de León XIV se forjó en el Perú, país donde vivió más de 20 años y que marcó profundamente su mirada sobre la Iglesia y la sociedad.

Su elección como Papa no solo representa una continuidad del impulso reformista de Francisco, sino también una señal clara de que América Latina, y especialmente Perú, sigue siendo un referente espiritual para el catolicismo mundial.