Un momento histórico se vivió el día de hoy cuando el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el papa número 267 de la Iglesia Católica, ahora conocido como León XIV.
Su elección ha sido una sorpresa, particularmente por sus orígenes, ya que posee doble nacionalidad: la norteamericana y la peruana; con lo cual, se entiende que posee una relación cercana a Latinoamérica.
Te podría interesar
'Habemus Papa': León XIV, elige un nombre que contradice la política trumpista
El Cardenal Prevost se había ganado la confianza del papa Francisco quien hace dos años lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de integrarlo a la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano. También fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
En su discurso recién nombrado papa, se declaró agustiniano, "hijo de San Agustín" y declaró su intención de trabajar en comunidad, de "ser una iglesia misionera que construya puentes, dialogue y reciba siempre con brazos abiertos a todos los uqe necesiten de su caridad, presencia, diálogo y amor".
Con ustedes soy un cristiano, por ustedes soy obispo
Tanto la elección de su nombre, como sus primeras palabras, son una clara muestra de la visión reformista e inclusiva, que parece dar un seguimiento a la ideología y mensaje del fallecido papa Francisco.
Además, recientemente, el ahora papa re-posteó un artículo periodístico que criticaba la postura de J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos y católico de religión, tras un intento por defender las deportaciones durante una entrevista, en donde se expresó así: "primero se ama a la familia, después al vecino, luego a los ciudadanos y solo después al resto del mundo".
Tras la declaración de Vance, la periodista Kat Armas de la revista católica Reporter escribió un artículo en el que criticaba fuertemente la postura de Vance, señalándolo como un error y, afirma "Jesús no nos pide jerarquizar nuestro amor a los demás".
Armas justifica su postura y desmantela las razones de Vance con citas bíblicas exponiendo una visión más inclusiva detrás del mensaje cristiano.
Armas asegura que [el mensaje de amor] "se refiere al que surge de la responsabilidad interior y se expande hacia el exterior [de cada persona]. Y también fue subersivo en su momento", declaró la periodista en el artículo. Es entonces que, la validación que Prevost otorga al repostear el artículo, expone mucho su pensamiento político, sugieren los medios.
El punto no es sobre establecer límites en el amor. Es acerca de romper los límites y tirarlos abajo tomando el evangelio más allá del ámbito familiar y hacia aquellos que causan conflictos... la pregunta real no es si el amor comienza en casa, sino qué hacemos con éste, qué tan lejos estamos dispuestos a cambiar nuestro mundo y el que nos rodea
También, comentan los medios, el papa León XIV se ha expresado a favor de los migrantes y difiere del mandatario norteamericano en temas como el cambio climático. En su momento, siendo cardenal, acompañó a la población de Perú en su rechazo a la opresión y sus reclamos hacia el gobierno de Dina Boluarte, quien fuera denunciada por sus abusos a los derechos humanos.
Además, se expresó duramente sobre Alberto Fujimori, ex-presidente de Perú y señaló que, si éste buscaba un proceso de reconciliación, debía pedir perdón a cada una de sus víctimas durante su periodo como mandatario.
Ciertos especialistas dudan si esto podría causar conflictos en las relaciones entre Estados Unidos y el Vaticano; por lo pronto, todo apunta a la llegada de un papa que busca generar cambios y expresar aunque, indirectamente, sus ideas de cambio ante la política actual del mundo, será tema frecuente durante su tiempo como actual líder de la comunidad católica.