En un rincón tranquilo del noreste mexicano, la cotidianidad rural de Río Rico, Tamaulipas, escondía un detalle insólito: sus habitantes eran ciudadanos de Estados Unidos sin saberlo.
Esta revelación, que emergió en los años 70, provocó una oleada de procesos legales y redefinió la identidad de quienes allí vivían.
Te podría interesar
Estos tamaulipecos no sabían que eran 'gringos'
La historia comenzó mucho antes, a principios del siglo XX, cuando una empresa de irrigación estadounidense, preocupada por la inestabilidad del cauce del Río Bravo, desvió su curso sin permiso.
El canal artificial, creado en 1906, modificó discretamente el trazado fronterizo, dejando 419 acres de territorio estadounidense del lado sur del río, en lo que fue conocido como el Banco Horcón.
Aunque legalmente la tierra seguía siendo parte de Estados Unidos, en la práctica quedó bajo administración mexicana.
Sin mayor conflicto, los pobladores se adaptaron al nuevo entorno. Años más tarde, la ley seca en el país vecino transformó a Río Rico en un enclave de entretenimiento: juegos, música, bebidas y apuestas atrajeron a turistas estadounidenses en busca de libertad festiva. Fue una era de bonanza, hasta que el alcohol volvió a fluir legalmente al norte del río.
Limbo jurídico
Durante décadas, la historia del desvío artificial y el limbo jurídico del terreno fue olvidada, hasta que en 1967 el geógrafo James Hill redescubrió la anomalía.
La investigación llevó a que varios nacidos en Río Rico reclamaran su ciudadanía estadounidense bajo la 14ª Enmienda. El caso más emblemático fue el de Homero Cantu, cuya deportación se detuvo al comprobarse su nacimiento en suelo estadounidense.
Tras procesos legales y diplomáticos, el gobierno estadounidense reconoció la situación de unas 250 personas antes de transferir oficialmente el terreno a México.
Hoy, Río Rico es un poblado sereno, pero su legado vive como testimonio de cómo la geografía, la historia y la negligencia pueden alterar vidas. Este pueblo olvidado, terminó siendo estadounidense después de todo.