Los aranceles impuestos por Donald Trump afectan a todas las esferas comerciales, y los juguetes no son la excepción. Las muñecas Barbie, los autos a escala Hot Wheels y más se preparan para una potencial subida de precios; esto es lo que se sabe al respecto.
Mattel, la firma de juguetes como Barbie, Hot Wheels, juegos de mesa como Uno y muchas licencias más afronta los estragos de las políticas arancelarias de Donald Trump. Los costos de estos insumos crecerían debido a los aranceles del 145 por ciento que están vigentes para China.
Te podría interesar
Resulta que al menos el 20 por ciento de los juguetes de Mattel son fabricados en China, por lo que el reajuste en los costos parece algo inevitable. Si bien, esta firma es la que se ha pronunciado, se espera que el resto de la industria juguetera se vea afectada, pues de acuerdo con expertos, China produce hasta el 80 por ciento de los juguetes en Estados Unidos y el resto del mundo.
El aumento de precios en Mattel podría servir como un salvavidas comercial, pero no es del todo seguro. Según Zach Warring, de CFRA Research, el encarecimiento puede ‘enrobustecer’ los márgenes de operación de la firma de juguetes, pero falta conocer la respuesta del consumidor. ¿Estará dispuesto a pagar más por el mismo producto que hace un año o menos era más asequible? Esto sin considerar que, pese a que falta tiempo, las ventas de Navidad pueden verse notablemente afectadas.
Mattel se anticipa a los aranceles
Al igual que otras industrias, Mattel busca mudar su producción a Estados Unidos… o cuando menos disminuir el número de importaciones. Actualmente, como se anticipó, 20 por ciento de los artículos son importados desde China, pero buscan disminuir este número en un plan anual.
Se plantea bajar dicha cifra a 15 por ciento en 2026; un año después, cerraría con un 10 por ciento de la producción de Mattel. Este plan considera que la ‘guerra comercial’ contra China no disminuya, sino que se mantenga durante la administración de Trump.