GASTRONOMÍA MEXICANA

Las 2 galletas mexicanas que hicieron llorar a jueces internacionales y llevan siglos en nuestras panaderías

México demuestra que su dulcería es tan valiosa como su patrimonio cultural, invitando al mundo a descubrir sus sabores únicos

La gastronomía mexicana se levanta en el área de la repostería, mostrando al mundo como las galletas también son un tesoro nacional
La gastronomía mexicana se levanta en el área de la repostería, mostrando al mundo como las galletas también son un tesoro nacionalCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

La repostería tradicional de México vuelve a brillar en el escenario internacional, pues en su más reciente ranking de las 50 mejores galletas del mundo, la prestigiosa revista Taste Atlas incluyó a dos emblemáticas galletas mexicanas, reconocidas por su autenticidad y sabor único.

Marranitos: El orgullo mexicano en el podio mundial

Con una calificación de 4.3/5, los marranitos (también conocidos como puerquitos o cochinitos) se alzaron hasta el quinto lugar del ranking internacional, superando a clásicos como las cookies con chispas de chocolate de Estados Unidos y acercándose a los famosos alfajores argentinos que lideran la lista.

¿Qué las hace especiales?

  • Elaboradas con piloncillo, canela y jengibre.
  • Su distintiva forma de cerdito, herencia de la repostería tradicional.
  • Textura suave y esponjosa, perfecta para acompañar con café o leche.

Taste Atlas destacó que su sabor caramelizado, producto del piloncillo, y aroma especiado, las convierten en un producto irrepetible, arraigado en la cultura de las panaderías mexicanas.

Coyotas sonorenses: El dulce tesoro del norte

En el puesto 27, con 4.0/5, las coyotas demostraron por qué son un símbolo de Sonora y un referente de la gastronomía nacional. Estas galletas de masa quebradiza suelen rellenarse con piloncillo, dulce de leche o cajeta, creando un contraste de texturas que enamora.

Secretos de su éxito

  • Receta transmitida por generaciones, con técnicas artesanales.
  • Versatilidad en sabores, desde las clásicas hasta versiones con nuez o chocolate.
  • Su nombre proviene del náhuatl "coyotl", reflejando sus raíces prehispánicas.

Un triunfo para la gastronomía mexicana

Este reconocimiento refuerza que la cocina mexicana no solo destaca por sus platillos principales, sino también por su repostería tradicional, capaz de competir con los dulces más famosos del mundo.

Los marranitos se encuentran en casi cualquier panadería tradicional del país. Mientras que las coyotas pueden disfrutarse en Sonora o en tiendas especializadas de gastronomía regional.