GEOPOLÍTICA

Estados Unidos lanza bombardeos de millones de moscas sobre Panamá; ¿cuál es la poderosa razón?

La Unión Americana despliega estos ataques sobre la nación centroamericana en una misión sin precedentes, argumentando fines de protección

Escrito en GLOBAL el

Con precisión quirúrgica y tecnología de punta, Estados Unidos lanzó una operación biológica que consiste en liberar cerca de 14 millones de moscas vivas sobre la selva de Panamá.

A primera vista, la maniobra podría parecer agresiva, pero en realidad forma parte de una estrategia internacional de contención aprobada por el propio gobierno panameño.

Bombardeo de moscas

La amenaza a combatir es la Cochliomyia hominivorax, un insecto cuya etapa larval invade tejidos vivos en animales e incluso humanos, provocando lesiones severas, infecciones y pérdida de vida animal.

La especie, conocida vulgarmente como “mosca del gusano barrenador”, ya ha provocado en lo que va de 2025 un avance de contagios en América del Norte, afectando tanto al sector ganadero como a comunidades rurales.

Para neutralizar su proliferación, científicos estadounidenses aplican la Técnica del Insecto Estéril, un procedimiento biotecnológico que ha revolucionado el combate contra plagas.

La técnica consiste en criar machos en laboratorios especializados, esterilizarlos mediante exposición a radiación controlada, y luego soltarlos masivamente en la naturaleza. Al no poder engendrar descendencia, las hembras que se aparean con ellos ponen huevos infértiles, lo que desploma las tasas reproductivas de la plaga.

Aunque esta táctica ya permitió erradicar al parásito del territorio estadounidense, los expertos determinaron que la forma más eficiente de crear una línea de defensa continental era instalar una “frontera biológica” en el estrecho istmo de Panamá.

Por su angostura geográfica, ese punto es ideal para evitar que la infestación avance hacia el norte.

Gracias al lanzamiento semanal de estas moscas, Panamá se convirtió en el escudo sanitario del continente. Con el respaldo logístico y tecnológico de Estados Unidos, la medida no solo protege a Centroamérica, sino que también refuerza la seguridad zoosanitaria de millones de cabezas de ganado en el hemisferio occidental.