La Visa americana suma un nuevo argumento para rechazar las solicitudes de los extranjeros. La medida fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio; estos serían los principales afectados.
El pasado miércoles 28 de mayo, el gobierno de Estados Unidos remarcó que restringirá las Visas a los extranjeros que estén involucrados en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses. La elegibilidad estaría sujeta a la interpretación de las autoridades, lo cual deja divisas dudas en el tintero.
Según Rubio, sería una respuesta a las empresas y funcionarios que atenten contra la libertad de expresión en propio suelo estadounidense. La política migratoria primordialmente se enfoca en las publicaciones en redes sociales. Sobre la decisión, el secretario de Estado dictó:
Te podría interesar
- Visa B1/B2/BCC
Visa americana: si haces esto con el documento, CBP te lo cancela; ¿por cuánto tiempo?
- Músicos cancelados
¿Espinoza Paz se une al grupo de los famosos sin visa?; esto se sabe
- Visa Americana
Trump cancela visas de estudiante hasta nuevo aviso; suspenden citas programadas en los consulados
Es inaceptable que funcionarios de otros países emitan o amenacen con órdenes de arresto por publicaciones en redes sociales realizadas en suelo estadounidense.
De igual modo, acotó que ningún gobierno extranjero podrá poner normas de moderación a redes sociales con sede en EU, que precisamente son las más usadas como Facebook, Instagram, X, etcétera.
¿A quiénes afectaría esta medida?
Este nuevo ‘tope’ de la Visa americana afectaría principalmente a funcionarios de gobiernos extranjeros que busquen moderar los contenidos en redes sociales. Por su parte, el funcionario de la Unión Americana hizo especial hincapié en los casos donde se haga crítica hacia Israel, ya que EU está posicionado dentro de su ‘bando’.
Esta medida es independiente a la posible revisión de redes sociales a la que los solicitantes de la Visa americana pueden estar expuestos. Las autoridades pueden pedir la examinación de perfiles cuando el extranjero le ‘despierte dudas’. En la observación se buscan indicios de posibles peligros para la nación, como ser parte de grupos con ideas extremistas.