MASCOTAS

¿Cuántos años tiene realmente tu perro?, la ciencia responde y rompe el mito de los '7 por 1'

Aunque tradicionalmente se decía que un año humano equivalía a siete años caninos, estudios recientes revelan que este cálculo es variable

Escrito en GLOBAL el

Cuando vemos a nuestro perro correr feliz por el jardín, dormir acurrucado junto a nosotros o mover la cola con entusiasmo al vernos llegar, difícilmente pensamos que, para él, el tiempo pasa de forma muy distinta a como lo vivimos los humanos.

Durante décadas se creyó que un año humano equivalía a siete años de perro. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que esta fórmula es imprecisa.

Hoy sabemos que el envejecimiento canino es mucho más complejo y depende no solo de la edad, sino también del tamaño, la raza y la salud del animal.

Por ejemplo, un perro pequeño de un año puede tener una edad equivalente a 20 años humanos, mientras que uno grande tendría apenas 14. Así, los perros jóvenes envejecen mucho más rápido que nosotros, y su reloj biológico corre a otro ritmo.

¿Qué edad humana tiene un perro de un año?

La Universidad de California desarrolló una fórmula basada en el ADN para estimar con mayor precisión la edad "humana" de los perros, lo que ayuda a comprender sus etapas de vida y brindarles el cuidado adecuado. Pero más allá de las matemáticas, hay una verdad que nos toca el corazón: nuestros perros viven intensamente, cada día.

 

Para ellos, un paseo puede ser una aventura épica, y una siesta contigo es lo más parecido al paraíso. Viven el presente con alegría y sin preocupaciones.

Nos enseñan que el amor no entiende de tiempo, y que cada caricia, cada juego y cada mirada compartida deja una huella profunda.

Así que la próxima vez que tu perro te mire con esos ojos llenos de ternura, recuerda: su tiempo aquí es breve comparado con el nuestro, pero su amor, su fidelidad y su alegría lo llenan todo. Porque, aunque su paso por la Tierra sea fugaz, su huella es eterna.