ALIMENTOS

Torta de tamal: este es el daño que podría causarte su consumo; ¿se debe dejar de comer?

Por su bajo costo y su gran sabor, este alimento suele ser muy consumido en combinación con un atole

Créditos: Cortesía
Escrito en GLOBAL el

La torta de tamal es uno de los alimentos creados en la Ciudad de México, surgiendo de la combinación entre el tamal y el bolillo, el cual, por su bajo costo y practicidad, es de los más consumidos en la capital del país y en otros estados.

El costo promedio de este alimento puede llegar a rondar los 30 pesos, pero al convertirlo en un combo con atole o café el precio se eleva a los 50 pesos, es decir, por esa cantidad de dinero una persona puede tener un desayuno.

Pero hay personas que consumen más de una torta de tamal para poder quedar satisfechos.

¿Qué dicen los nutriólogos acerca de este alimento?

Aunque es una opción barata de alimento, no es la más nutritiva, de acuerdo con expertos nutriólogos, la torta de tamal puede ser altamente calórica y para algunas personas podría llegar a ser peligrosa.

Este alimento aporta entre 600 y 900 calorías por porción, es decir, con una sola torta se estaría consumiendo la mitad de la ingesta calórica diaria recomendada.

Por si el tema de las calorías fuera poca cosa, también contiene carbohidratos refinados que se producen con la combinación entre el pan y el maíz del tamal. En muchos lugares el tamal se cocina con manteca de cerdo, lo que provoca que se vuelva un alimento con alto contenido en grasas saturadas.

Para las personas diabéticas o con resistencia a la insulina no es recomendable el consumo de las tortas de tamal pues pueden elevar rápidamente los niveles de azúcar en la sangre.

Por si esto fuera poco, una torta de tamal tiene un bajo aporte de fibra y micronutrientes, especialmente si no se acompaña con verduras ni se usa masa integral.

Por ello, aunque sea un alimento barato no quiere decir que sea saludable.

Efectos en el cuerpo humano

Una torta de tamal puede ser rica de vez en cuando pero su abuso en el consumo causa aumento en la grasa corporal y sobrepeso, aumento en los niveles de colesterol y problemas cardiovasculares y la presión arterial elevada.

¿Se debe dejar de consumir?

La famosa “guajolora” no representa un riesgo grave cuando se consume con moderación y no como la base de un desayuno cotidiano. Los nutriólogos recomiendan su consumo una vez cada 10 días, no comer más de una pieza al día y evitar hacer un combo consumiéndola con atole.