El consumo de tortas en el espacio, un alimento emblemático de la gastronomía mexicana y reconocido como uno de los mejores sándwiches del mundo según Taste Atlas, está estrictamente prohibido para los astronautas.
Aunque suena inofensivo, las condiciones de microgravedad hacen que comer pan sea un riesgo significativo en las misiones espaciales.
El consumo de tortas en el espacio
Desde el histórico vuelo de Yuri Gagarin en 1961, la exploración espacial ha avanzado enormemente. El hombre llegó a la Luna, hoy hay misiones a Marte y las tecnologías se perfeccionan día a día para garantizar la supervivencia en ambientes extremos.
Te podría interesar
Sin embargo, la alimentación sigue siendo uno de los mayores desafíos para los astronautas, quienes deben depender de alimentos especialmente diseñados para ser seguros, nutritivos y eficientes en espacio reducido.
El pan, ingrediente principal de las tortas, representa un peligro en las naves espaciales debido a las migajas que genera. En un ambiente de microgravedad, estas pequeñas partículas no caen al suelo, sino que flotan libremente, pudiendo dañar sistemas vitales como ventiladores, filtros de aire o incluso instrumentos críticos del cohete.
Además, las migajas podrían irritar los ojos de los astronautas, comprometiendo su salud y el éxito de la misión. Por esta razón, por increíble que parezca, se ha optado por tortillas mexicanas, una alternativa que no produce residuos peligrosos.
Alternativas
Para suplir la falta de productos frescos, los científicos están investigando alimentos como los micelios, las raíces de los hongos, que ofrecen altos niveles de proteína y requieren pocos recursos para crecer. Este superalimento, que puede consumirse crudo o cocido, es una opción prometedora para las largas travesías al espacio profundo.
De esta manera, los astronautas tienen prohibido comer tortas en el espacio porque el pan genera migajas que pueden comprometer los sistemas de la nave y la seguridad de la tripulación.