ASESINATOS

MOMENTO EXACTO en el que asesinan a María José Estupiñán, influencer 'silenciada' a tiros

La joven se preparaba para un nuevo contrato profesional en Cartagena, el caso ha generado conmoción y avanza como posible feminicidio

Escrito en GLOBAL el

El feminismo, la moda y el empoderamiento femenino eran las causas que movían a María José Estupiñán, mejor conocida en redes sociales como “La Mona”. A sus 22 años, ya se había ganado el cariño de miles de seguidores que la escuchaban hablar sobre autoestima, independencia y derechos de las mujeres.

Pero su voz fue brutalmente silenciada el pasado jueves 15 de mayo, cuando fue asesinada a tiros frente a su casa, mientras su madre presenciaba la escena.

El ataque ocurrió a las 8:00 de la mañana. Las cámaras de seguridad captaron cómo un hombre tocó la puerta de su casa con una gran caja de chocolates. Al parecer, era una entrega falsa. Apenas abrió la puerta, el agresor sacó un arma y le disparó al menos seis veces. Luego huyó cubierto con una gorra y cubrebocas, según se aprecia en el video que circula en redes sociales.

María José estudiaba el séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander, institución que envió sus condolencias públicamente.

En paralelo, crecía como creadora de contenido y recientemente había firmado acuerdos con marcas para viajar a Cartagena, donde la esperaba un nuevo proyecto profesional.

Pero su historia también tenía otra cara: hace apenas unas semanas, ganó un proceso judicial por violencia en su contra, presuntamente relacionada con su expareja, a quien habría denunciado. Esta línea de investigación ya está siendo considerada por las autoridades.

El feminicidio de María José ha provocado conmoción en Colombia y en el mundo digital. Su historia, tristemente, recuerda la de Valeria Márquez, joven influencer asesinada en México de manera similar. En ambos casos, la violencia de género parece ser el hilo que une las tragedias.

Hoy, la voz de “La Mona” se apagó, pero sus mensajes siguen resonando en quienes la seguían: ser mujer, alzar la voz y luchar por un cambio, a veces, cuesta la vida.