ESTADOS UNIDOS

Ciudadanía por nacimiento: así votaron en la Corte Suprema decreto de Trump para quitar ese derecho

El máximo tribunal estadounidense evalúa si los jueces federales pueden frenar de forma general una medida presidencial que busca limitar la ciudadanía automática a hijos de migrantes

¿La ciudadanía por nacimiento está en peligro?
¿La ciudadanía por nacimiento está en peligro?Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

La ciudadanía por nacimiento se ha convertido en el eje de un debate constitucional de alto impacto político y jurídico en la Corte Suprema de Estados Unidos.

En una audiencia realizada este jueves en Washington, los magistrados analizaron si los tribunales de menor instancia se extralimitaron al suspender una directiva presidencial con efectos en todo el país.

Ciudadanía por nacimiento

El caso deriva de una acción ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump el día que reasumió el cargo, la cual pretendía denegar la nacionalidad a hijos de personas en situación migratoria precaria o con estatus temporal.

Tres tribunales federales detuvieron de inmediato su implementación, alegando que vulnera principios constitucionales consagrados desde hace más de un siglo.

La controversia llegó ahora al máximo órgano judicial, que se encuentra dividido respecto a si corresponde limitar las medidas cautelares solo a quienes figuran formalmente en la demanda, en vez de aplicarlas de forma generalizada.

Este cuestionamiento pone en juego no solo el contenido de la política migratoria, sino el alcance con que los jueces pueden detener decisiones del Poder Ejecutivo.

Trabas legales

Los integrantes de la bancada liberal de la Corte advirtieron que exigir demandas individuales a cada afectado haría inviable el acceso real a la justicia.

En contraste, varios jueces conservadores apuntaron que los dictámenes con impacto nacional podrían socavar el balance entre ramas del gobierno y plantearon como alternativa el uso de acciones colectivas.

El representante legal del gobierno, John Sauer, defendió la restricción como una lectura estricta de la enmienda constitucional, argumentando que el derecho a la ciudadanía automática nunca estuvo destinado a visitantes ni extranjeros en situación irregular.

Aún sin resolución definitiva, el tribunal dejó entrever que la disputa por la ciudadanía por nacimiento podría volver en el futuro, pero ahora enfocada directamente en el fondo legal y no solo en los efectos de su suspensión.