INCIDENTES INTERNACIONALES

Deportan a menor de 2 años a Venezuela; gobierno de Trump la había dejado sin sus padres en EU

La pequeña Antonella finalmente llegó a brazos de su madre; autoridades norteamericanas decidieron enviarla de vuelta a su país, tras la acusación de secuestro por retener a la niña después de expulsar a su padres

Créditos: FB Antonella Alvarado
Escrito en GLOBAL el

Autoridades de inmigración enviaron a Maikelys Antonella Espinoza de regreso con su familia a Venezuela y, hoy, fue recibida por una comitiva presidencial en el aeropuerto de la capital. Antonella, como le llama su familia, quedó detenida por el gobierno de EU hace unos meses, cuando sus padres fueron acusados de terroristas y deportados.

Cilia Flores, primera dama de Venezuela, sostuvo en sus brazos a la niña después de su llegada; funcionarios venezolanos explicaron que sería entregada posteriormente a la familia, pues la madre no estuvo presente en el aeropuerto.

Menor deportada regresa a los brazos de su madre

El claro rechazo de Trump hacia Venezuela por el peligro que la célula terrorista Tren de Aragua ha supuesto para la seguridad de la Unión Americana (en palabras del presidente de Estados Unidos), lo han llevado a tomar decisiones estrictas hacia el país sudamericano, incluyendo la deportación de sus ciudadanos.

A finales del mes pasado, el departamento de Estado aseguró que el padre de Antonella era parte de la asociación terrorista debido a sus tatuajes y fue enviado a una prisión salvadoreña. Por su parte, Yorely Bernal, madre de la niña, fue deportada a Venezuela, bajo la acusación de participar en reclutamiento de mujeres para el narcotráfico y la prostitución. Ambos negaron que esto fuera cierto o tener un historial delictivo.

Lo que nunca se imaginaron es que el gobierno norteamericano les arrebatara a su hija. En Venezuela, la ciudadanía levantó protestas en las calles y, el presidente Madero, acusó a EU de secuestrar a la menor“Es un crimen por donde se vea arrebatarle una niña de dos años a una madre migrante solo porque es venezolana”, dijo Maduro durante un evento.

Persecusión sin límites

En este año, el presidente Trump ha firmado distintas órdenes ejecutivas que afectan cada vez más su maltrecha relación con Venezuela; por ejemplo, en abril implementó un arancel adicional a los países que le compraran petróleo a esta nación. La persecusión llevada a cabo por el mandatario de la Casa Blanca pareciera no tener límites; distintas voces dentro de la administración trumpista señalan su rechazo ante la forma en que se han llevado a cabo estas acciones. El caso de la familia Antonella no ha sido el único; tan solo un mes antes, en marzo, deportaron a otro joven venezolano a El Salvador bajo la misma acusación, pues señalaron que sus tatuajes lo identificaban como miembro de la banda criminal. Su familia aun no sabe nada de él.

En una entrevista con noticieros locales, Christi Fraga alcalde de Doral, ciudad de Florida, declaró "Los venezolanos no votaron por Trump para ser tratados como criminales"; además, expresó su preocupación por la suerte que enfrentarán cuando los regresen al país del que huyeron por peligrar su vida y salud.

Por su parte, el Departamento de Estado no ha comentado nada más sobre el caso; sin embargo, han publicado hoy durante todo el día su deber ante la lucha antiterrorista y 'devolver el país' a sus ciudadanos.

Leyenda