CRISIS ECONÓMICA

Este emblemático pueblo podría desaparecer; te contamos la razón

Ubicado en la costa sureste de Japón, Kanda es un pueblo que floreció gracias a la principal empresa automotriz que sostiene la economía del lugar

Escrito en GLOBAL el

Kanda es un pequeño pueblo de Japón rodeado de montañas y está ubicado en la costa sur del país. A orillas de la ciudad, el puerto permite el flujo de productos, haciendo de esta ciudad un punto importante en el comercio internacional de la nación asiática.

En la zona industrial, se encuentran dos plantas de la Nissan, la famosa compañía de autos japonesa. Sus trabajadores viven en Kanda. Los comercios de esta población, restaurantes, tiendas, bares y otros, están dedicados a atender a los trabajadores de la famosa fábrica de vehículos.

Fuente: redes sociales

Recientemente, ante el anuncio de Trump implementando tarifas del 25% a los autos importados por Estados Unidos, autoridades y ciudadanos empezaron a expresar preocupación.

Kanda detrás del florecimiento de la industria automotriz

Con casi 40 mil habitantes, la vida de Kanda gira alrededor de Nissan. Casi el 25% de su población trabaja en la planta y son el corazón económico de la ciudad. Son estos mismos vecinos de la comunidad quienes incentivan la economía al realizar sus gastos diarios en los comercios locales.

La fábrica de Nissan abrió por primera vez en Kanda en 1975, hace 50 años, y encontraron optimizaciones que les permitía exportar a EU vehículos con menor costo que los que se producían dentro del país norteamericano.

Así, el pueblo creció a la par que la empresa de autos, particularmente cuando en la década de los 90, se amplió la fábrica con una segunda nave industrial y convirtiendo a esta pequeña ciudad, una de las locaciones nacionales más grandes de producción.

Un total de 10 mil habitantes son trabajadores de la planta, de los cuales y 4mil de ellos están integrados a la línea automotriz de Nissan; la mitad de la producción de estos autos se exportan a los Estados Unidos.

Las autoridades, lo mismo que la población, se encuentran a la expectativa de lo que sucederá en los próximos días; lo que sí queda claro es que, cualquier decisión que modifique las condiciones de trabajo en la fábrica, causará un efecto negativo en la situación financiera de la localidad.

En apariencia tranquila, esta comunidad ha logrado mantener su crecimiento a la par de la modernidad, en contraste con otros pueblos costeros o rurales que envejecen rápidamente, herencia de un Japón estancado en el siglo XX.

Fuente: redes sociales

Los funcionarios de gobierno responsables del departamento de Transporte y Comercio aseguran que gracias a Nissan esta ciudad ha florecido y por eso resulta tan importante para todos ellos que se pueda encontrar una solución ante el inminente cambio que podría disminuir la producción de las dos plantas locales.

Nissan: una pequeña ciudad dentro de un pequeño pueblo

Con un tamaño de 200 hectáreas, el complejo de manufactura de Nissan tiene en su interior restaurantes, semáforos y áreas verdes cuidadosamente atendidas.

Las líneas de producción están dentro de las naves, construidas a lo largo del terreno y se ubican estratégicamente junto al puerto. Una vez que los autos quedan terminados, la logística de distribución les permite embarcarlos inmediatamente.

Ante el anuncio del 25% de los aranceles impuestos a vehículos extranjeros, Nissan no ha realizado declaraciones al respecto. Recientemente, Ivan Espinosa, recientemente nombrado jefe ejecutivo comentó en un evento del mes pasado, que la Nissan estaba analizando distintos escenarios para enfrentar la situación, pero aún no tenían nada claro.

Fuente: redes sociales

Empleados de la compañía japonesa que prefirieron el anonimato, comentaron que al interior se discute la posibilidad de transferir la producción de los modelos Rogue, que son los que se envían a Estados Unidos. Esto provocaría afectaciones enormes, considerando que esta producción representa casi la mitad de los ingresos facturados por este complejo industrial.

El futuro de Kanda está en juego

En noviembre del 2024, Nissan registró una caída del 90% de ganancias operativas en un periodo de seis meses y empezó a planear un recorte de producción global de hasta un 20%. Esto se vería reflejado en una reducción de personal de 9 mil empleados.

Un plan nuevo de reestructura podría estar en marcha y es posible que incluya mayores recortes; por el momento, el portavoz de la empresa ha confirmado que la producción del Rogue en EU no se vería afectado.

Fuente: redes sociales

Especialistas japoneses de la industria automotriz comentan que lo más seguro es que Nissan esperará y aguantará varios meses, aprovechando el inventario actual. Sin embargo, si estos aranceles permanecen más de 3 años, entonces seguramente decidirán reestructuras a fondo.

A pesar de la preocupante situación, los empleados de la productora internacional y habitantes de Kanda confían en que se tomarán las mejores decisiones para todos. Después de todo, dice un empleado, ellos solamente tienen la capacidad para continuar trabajando y manufacturando autos, hasta que se les indique lo contrario.