Durante un paseo por un camino de ripio en Tel Azekah, una niña llamada Ziv Nitzan hizo un hallazgo increíble.
Entre los miles de piedras que la rodeaban, recogió una que, al limpiarla, resultó ser un amuleto de la Edad de Bronce con forma de escarabajo, fabricado hace más de 3,800 años.
Este descubrimiento, confirmado por arqueólogos, se ha convertido en una pieza clave para entender la historia de la región.
Te podría interesar
Ziv, junto con su hermana Omer, se dio cuenta de que la piedra era diferente a las demás. Después de limpiarla y ver sus detalles, decidieron mostrarla a sus padres y, al percatarse de su importancia, informaron inmediatamente a la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Este amuleto, encontrado en una zona rica en historia, pertenece a la cultura cananea, un antiguo pueblo de la región del Levante que tenía fuertes lazos con Egipto.
Los arqueólogos han confirmado que la piedra es un escarabajo cananeo de la Edad de Bronce media, un periodo en el que los cananeos usaban estos objetos, similares a los escarabajos peloteros, como amuletos y sellos.
De hecho, se han encontrado muchos de estos amuletos en tumbas antiguas y edificios de la región, algunos incluso con símbolos o mensajes grabados.
El escarabajo, un insecto venerado por los antiguos egipcios, tiene un gran significado simbólico. En Egipto, se creía que el escarabajo representaba al dios Sol, ya que el insecto rueda bolas de estiércol de manera similar al dios que mueve el "disco solar" por el cielo.
Este simbolismo fue tan importante que el nombre egipcio para el escarabajo significa “ser creado”, relacionado con la creación divina.
Oded Lipschits, director de la excavación, destacó que el escarabajo encontrado por Ziv es solo una de muchas piezas que muestran las influencias culturales de la región.
Este descubrimiento demuestra los estrechos lazos entre Canaán y Egipto
Este amuleto, aunque pequeño, es una ventana fascinante al pasado, y su hallazgo, de la mano de una niña curiosa, nos recuerda que incluso en los lugares más inesperados, pueden surgir descubrimientos que cambian nuestra comprensión de la historia.