SALUD

¿Tomas café?, a esta edad deberías dejarlo antes de que dañe tu salud, según expertos

Las versiones descafeinadas y alternativas como infusiones pueden ser opciones más saludables para quienes desean seguir disfrutando de su sabor

Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

El café, esa bebida indispensable para millones de personas en todo el mundo, es sinónimo de energía y productividad. Su aroma envolvente y sabor reconfortante nos acompañan cada mañana, convirtiéndolo en una rutina diaria para muchas personas.

Sin embargo, aunque los beneficios del café son conocidos, la ciencia advierte que, a medida que envejecemos, consumirlo en exceso podría tener efectos negativos en nuestra salud. Y la edad en la que debemos tener más cuidado parece ser a partir de los 60 años.

¿Por qué es importante moderar el café después de los 60?

Investigaciones del Colegio Americano de Cardiología alertan que, a partir de esta edad, el consumo excesivo de cafeína puede tener repercusiones en la salud cardiovascular. El café aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, factores directamente relacionados con el riesgo de enfermedades cardíacas.

A medida que envejecemos, el cuerpo se vuelve más vulnerable a estos efectos. Si el corazón es como un motor que ya ha trabajado mucho tiempo, el consumo de café puede acelerar su desgaste, lo que pone en peligro nuestra salud.

¿Cuánto café es seguro consumir después de los 60?

No es necesario dejar el café por completo al cumplir los 60 años, pero sí es fundamental moderar su consumo. Los expertos sugieren que lo ideal es limitarse a una o dos tazas al día, lo que reduce el riesgo de efectos adversos en la salud cardiovascular.

Además, el consumo excesivo de café también podría contribuir al deterioro cognitivo, aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente esta relación.

¿Alternativas al café?

Para quienes no quieren renunciar al sabor y la sensación que ofrece el café, las versiones descafeinadas son una excelente opción. Además, se puede alternar el café con infusiones de hierbas, que ofrecen beneficios antioxidantes sin los efectos de la cafeína.

Si bien el café sigue siendo una bebida con numerosos beneficios para la salud, especialmente en términos de alerta y concentración, es crucial que las personas mayores de 60 años moderen su consumo.

Según la ciencia, a partir de esa edad, el café puede tener más efectos negativos que positivos, por lo que la clave está en disfrutarlo con moderación para evitar posibles complicaciones de salud.