SALUD

La tos de los 100 días vuelve a México con fuerza; síntomas, tratamiento y medicina

Este mal ha resurgido con una intensidad preocupante en la última década en el mundo. En México empezaron a surgir casos masivos después de 50 años de impacto mínimo de este mal

La tos de los 100 días
La tos de los 100 díasCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La reaparición de la tos de los 100 días plantea nuevos retos para la salud pública; la prevención mediante vacunación sigue siendo la principal defensa.

La tos ferina, también conocida como "tos de los 100 días", ha resurgido con una intensidad preocupante en la última década. Esta enfermedad altamente contagiosa, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, no solo afecta a los más pequeños, sino que puede comprometer gravemente la salud de personas de cualquier edad.

La tos de los 100 días

Aunque las campañas de inmunización han reducido su impacto en el pasado, actualmente los brotes han ido en aumento, lo que evidencia la necesidad de redoblar esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Este día se reportó por parte de la Secretaría de Salud de México la muerte de 45 bebés por tosferina. Los infantes que murieron no estaban vacunados.

El microorganismo responsable de la infección se propaga fácilmente a través del aire, mediante partículas expulsadas al hablar, toser o estornudar.

Tras un periodo de incubación que puede extenderse hasta tres semanas, los síntomas iniciales se confunden fácilmente con un resfriado común. Sin embargo, al avanzar, los afectados presentan accesos de tos severos y persistentes, acompañados de dificultad respiratoria, vómitos y un característico silbido al inhalar profundamente.

Alta capacidad de transmisión

La gravedad de la tosferina radica, entre otras cosas, en su capacidad de transmisión incluso antes de la aparición de síntomas, y en la ausencia de inmunidad permanente, tanto en quienes han sido vacunados como en quienes ya la han padecido.

Por ello, los especialistas recomiendan la revacunación en etapas clave de la vida, siendo la inmunización durante el embarazo una medida fundamental para proteger a los recién nacidos, cuyo sistema inmune aún es inmaduro.

El abordaje clínico incluye antibióticos administrados en las primeras fases, junto con cuidados específicos como mantener al paciente hidratado, evitar factores irritantes y favorecer el descanso. A pesar de estos tratamientos, muchos casos continúan siendo infradiagnosticados, lo que subraya la necesidad de una vigilancia más activa.

La concienciación y la inmunización siguen siendo los pilares de la defensa sanitaria. Vacunar, identificar y tratar a tiempo son acciones indispensables para frenar el avance silencioso de la tos de los 100 días.