La Secretaría de Salud informó que hasta la fecha se han enviado cuatro casos sospechosos de tosferina al Laboratorio Estatal de Ciudad Victoria, y todos ellos han arrojado resultados negativos.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud hace un llamado a los neolaredenses para que revisen su Cartilla Nacional de Vacunación y acudan a la unidad de salud más cercana para que puedan completar sus esquemas de vacunación.
En particular, Manlio Fabio Benavides Gonzales, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, destacó la importancia de las vacunas hexavalente, DPT y Tdpa (contra tétanos, difteria y tosferina), por lo que exhorta a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades.
“Hemos mandado cuatro muestras, sin embargo, es importante que las mujeres embarazadas se vacunen para que protejan a sus hijos. Es muy importante que revisen sus cartillas, ahorita estamos yendo a las escuelas para revisar sus cartillas y aplicarles las vacunas en caso de no tenerlas”, expresó el galeno.
Según reporte de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, hasta el momento se tiene la muerte de una paciente por sospecha de tosferina, por lo que se está en espera del dictamen del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve) y el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) para establecer las causas del fallecimiento”, así como está por notificarse otra defunción en el municipio de Matamoros.
En cuanto a los siete casos registrados en Tamaulipas, fueron detectados en las jurisdicciones de Tampico, con dos pacientes, Altamira dos, Matamoros uno y la jurisdicción sanitaria de Reynosa presentó dos pacientes, lugar en donde se reportó el fallecimiento del menor de dos meses, así como fueron atendidos en unidades del IMSS Ordinario y un paciente en unidad del IMSS Bienestar.
Benavides González exhorta a la población a retomar las medidas higiénicas como lavado de manos, evitar tocarse la cara sin lavarse las manos; evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes y otros objetos personales.
Además, recomienda cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar; limpieza de superficies; mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado, no automedicarse y acudir al doctor para una valoración y detección oportuna.
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?
El biológico contra la tosferina forma parte del esquema nacional de vacunación, y se aplica en distintos momentos:
En niños, desde los dos meses de edad se inicia el esquema con la primera dosis. -A los cuatro meses, se aplica la segunda dosis.
La tercera dosis llega a los seis meses.
Luego, hay dos refuerzos, uno a los 18 meses y otro a los cuatro años de edad. Además, durante el embarazo, la vacuna se debe aplicar en la semana número 20 de gestación. Esto brinda protección tanto a la madre como al bebé, reduciendo el riesgo de contagio en los primeros meses de vida del recién nacido.
SÍNTOMAS
- Goteo o congestión nasal.
- Estornudos.
- Tos ligera.
SÍNTOMAS DE ALARMA
- Pausa en la respiración.
- Tos severa después de una o dos semanas.
- Tos incontrolable en el caso de bebés y niños.
- Fiebre y falta de aire.
RECOMENDACIONES DE HIGIENE
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- No compartir alimentos
- No compartir cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares.
- Utilizar cubrebocas.
- Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.