Donald Trump, presidente de Estados Unidos, compareció ante el mundo desde la Casa Blanca, para dar a conocer las nuevas políticas arancelarias.
“Tenemos buenas noticias para dar hoy. El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero eso no va a volver a ocurrir. En unos momentos voy a firmar una orden ejecutiva histórica”.
Describió sus aranceles globales como una herramienta de negociación para obligar a otros países a eliminar sus barreras comerciales a los productos estadounidenses.
Te podría interesar
- Gobierno de Estados Unidos
Elon Musk, cerca de dejar su puesto en el gobierno de Trump; esta sería la razón detrás
- Tratados comerciales de EU
Donald Trump anunciará oficialmente más aranceles; ¿qué pasará con México?
- CONFERENCIA MATUTINA
'Estamos preparados para lo que venga': Claudia Sheinbaum responde a los aranceles de Trump
Se impondrán aranceles recíprocos para contrarrestar no sólo los aranceles de otros países, sino las barreras "no monetarias" como la manipulación de divisas y los "paraísos de contaminación".
Aseguró que impondrá una base arancelaria de 10% a la mayoría de los países, la cual comenzará a aplicarse el 5 de abril, pero además, a China se le cobrará un 34%, a la Unión Europea un 20%, a Japón un 24% y a la India un 26%, basándose en un tema de reciprocidad.
En América Latina, la imposición de aranceles del 10 % de Trump se aplicará a las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile.
El republicano indicó que, tal y como estaba planeado, se estarán aplicando aranceles del 25% a todos los automóviles producidos en el extranjero e importados en Estados Unidos.
Trump informó en la conferencia que las empresas estadounidenses no han podido entrar a otros mercados, y que "ese desbalance ha mermado nuestra capacidad comercial".
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas cosas que han estado tomando a lo largo de los años. Han sacado demasiado de nuestro país, amigo y enemigo", enfatizó.
Países que tendrán aranceles adicionales al 10%:
-
China: 34%
-
Unión Europea: 20%
-
Vietnam: 46%
-
Taiwán: 32%
-
Japón: 24%
-
India: 26%
-
Corea del Sur: 25%
-
Tailandia: 36%
-
Suiza: 31%
-
Indonesia: 32%
-
Malasia: 24%
-
Camboya: 49%
-
Sudáfrica: 30%
-
Bangladesh: 37%
-
Israel: 17%
-
Filipinas: 17%
-
Pakistán: 29%
-
Sri Lanka: 44%