Ante la falta de migrantes por deportaciones La legislatura de Florida impulsa un proyecto de ley que modificaría las normas de trabajo para adolescentes, permitiendo turnos nocturnos y más horas laborales durante el calendario escolar.
La iniciativa ha generado un intenso debate sobre sus posibles repercusiones en la educación y el bienestar de los jóvenes.
Buscan que menores de 14 años reemplacen a migrantes
La propuesta, presentada recientemente en el Congreso estatal, busca flexibilizar la legislación laboral para menores de edad, particularmente para aquellos que reciben educación en el hogar.
Te podría interesar
De aprobarse, permitiría que adolescentes desde los 14 años trabajen en horarios nocturnos y que los de 16 y 17 años puedan superar el límite de ocho horas diarias y 30 horas semanales en jornadas escolares.
Según el senador Jay Collins, principal impulsor del proyecto, la medida responde a la necesidad de otorgar mayor libertad a las familias en la toma de decisiones sobre la vida laboral de sus hijos.
Collins afirmó en un comunicado:
Esto no se trata del gobierno, sino de la confianza en los padres para definir qué es mejor para sus hijos
El contexto económico y político de Florida también ha influido en esta propuesta. El gobernador Ron DeSantis ha reconocido que las políticas migratorias restrictivas han impactado la disponibilidad de trabajadores para empleos de bajos salarios.
En este escenario, los adolescentes emergen como una alternativa para cubrir la demanda laboral en sectores que dependen de mano de obra accesible y constante.
No obstante, la medida ha despertado preocupación en distintos sectores de la sociedad. Allison Vaughan, empresaria y madre, sostiene que prolongar la jornada laboral de los jóvenes podría afectar su desarrollo y bienestar.
“Necesitan tiempo para descansar y disfrutar su infancia”, argumentó. Por otro lado, Michael Miller, padre de tres hijos, considera que esta iniciativa fomentará una ética laboral más sólida.
No lo ven como solución
Especialistas como Parag Amin advierten que la flexibilización laboral juvenil no es una solución sostenible a la crisis de trabajadores en Florida.
Aunque podría aliviar temporalmente la escasez de empleados, sus efectos a largo plazo en la formación y bienestar de los jóvenes siguen siendo inciertos.