TURISMO

Trump la pone más difícil para entrar a EU; medidas aplican para turistas y migrantes legales

Estos procedimientos se intensificaron tras una orden ejecutiva en el inicio de su mandato, otorgando a los agentes fronterizos amplios poderes para investigar a los extranjeros

Escrito en GLOBAL el

La administración del presidente Donald Trump ha endurecido su enfoque hacia los migrantes, no solo persiguiendo a quienes ingresan de manera ilegal, sino también a aquellos con visas de turista y otros permisos legales.

Según el diario The New York Times, las autoridades fronterizas han adoptado tácticas más estrictas como parte de una nueva estrategia llamada 'verificación mejorada', que incluye la revisión exhaustiva de celulares y dispositivos electrónicos de los viajeros en los puntos de entrada al país.

Este cambio en las políticas comenzó con una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato, otorgando a los agentes fronterizos amplios poderes para investigar a fondo a cualquier extranjero que quiera ingresar a Estados Unidos o que ya se encuentre en el país.

Entre los casos más controversiales se encuentran la detención de dos turistas alemanes durante varias semanas, el arresto de un académico de Georgetown por agentes enmascarados y la deportación de una profesora de la Universidad Brown después de que las autoridades encontraron contenido relacionado con Hezbolá en su teléfono.

Incluso un científico francés que viajaba para asistir a una conferencia fue rechazado tras descubrirse mensajes críticos hacia las políticas de Trump en su dispositivo.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, defendió estas medidas, asegurando que la administración está haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que, según ella, no se había hecho durante el mandato anterior.

Estas nuevas prácticas de revisión han sido especialmente intensificadas en los últimos meses. Aunque en 2024 menos del 0.01% de los viajeros internacionales fueron sometidos a estas revisiones, fuentes del Departamento de Seguridad Nacional han señalado que la implementación de estas tácticas se ha incrementado desde la orden ejecutiva de Trump.

A raíz de ello, países como Alemania han actualizado sus alertas de viaje, mientras que crece la preocupación de que el gobierno estadounidense esté persiguiendo a inmigrantes legales por sus opiniones políticas más que por violaciones legales.

Además de las inspecciones en la frontera, se han reportado operativos en universidades como Columbia, donde agentes han buscado a manifestantes pro-palestinos, y deportaciones de residentes legales bajo una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsar a quienes sean considerados amenazas a la política exterior del país.

Críticos de estas medidas, como Will Creeley de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, advierten que estas tácticas no solo violan los derechos protegidos por la Primera Enmienda, sino que también tienen como objetivo 'enfriar el discurso' en lugar de mejorar la seguridad.

En contraposición, defensores como Chad Wolf, exsecretario interino de Seguridad Nacional, argumentan que el gobierno está utilizando todas las herramientas disponibles para garantizar la seguridad nacional.