Uno de los objetos más enigmáticos y venerados del cristianismo podría volver a ser visto por el público, el Sudario de Cristo, también conocido como la Sábana Santa de Turín.
Esta antigua tela de lino, según la tradición cristiana, habría envuelto el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión, y conserva una imagen inexplicable que ha desconcertado tanto a creyentes como a científicos por siglos.
Te podría interesar
En la tela, de 4.4 metros de largo por 1.1 metros de ancho, se observa la figura tenue de un hombre con señales evidentes de haber sido crucificado: marcas en las muñecas y pies, heridas en la frente y la espalda, y una lesión en el costado. Lo más sorprendente es que esta imagen no fue pintada ni estampada, y hasta hoy su origen continúa siendo un misterio.
Actualmente, el Sudario se encuentra resguardado en la catedral de San Juan Bautista, en Turín, Italia. Su conservación se maneja con extremo cuidado en una urna especial dentro de una capilla barroca, construida en el siglo XVII, precisamente para proteger esta preciada reliquia.
A diferencia de otras piezas religiosas, el Sudario no está expuesto permanentemente. Solo puede ser visto durante eventos especiales conocidos como “ostensiones”, que deben ser aprobados por el papa. La última vez que se mostró al público fue en 2015, y en 2020 se realizó una ostensión virtual debido a la pandemia.
Ahora, miles de fieles esperan una nueva exposición, que podría coincidir con el próximo Año Santo Jubilar, previsto por el Vaticano. Aunque no hay fecha oficial aún, el anuncio ha despertado gran expectativa entre los devotos y estudiosos del mundo entero.
El Sudario de Cristo no es solo un símbolo de fe, también representa un puente entre ciencia, historia y espiritualidad. Su próxima aparición pública será, sin duda, un momento de profunda reflexión y emoción para millones.