Para este mes de mayo del 2025 todos los ciudadanos deberán tener la Real ID, documento obligatorio y necesario para manejar, viajar dentro del país y acceder a instalaciones federales.
Cabe señalar que dicha medida debió haberse implementado en el 2021, pero fue suspendida tras la pandemia de COVID-19. En este sentido, el próximo 7 de mayo de 2025, será la fecha definitiva para su exigencia.
La Real ID será el reemplazo de la licencia de conducir convencional
Te podría interesar
La Ley Real ID fue diseñada por el gobierno de Estados Unidos para aumentar la seguridad en la emisión de documentos de identificación. Con esta credencial, los ciudadanos podrán realizar las siguientes actividades:
- Viajar en avión dentro de Estados Unidos
- Manejar en la vía pública
- Ingresar a edificios gubernamentales
- Acceder a bases militares e instalaciones nucleares
Algo que es importante tener presente que si una persona no cuenta con la Real ID después del 7 de mayo de 2025, no podrá realizar ninguna de estas actividades.
¿Cómo se obtiene la Real ID?
Para checar si ya posees la Real ID, es importante que revises tu licencia de conducir o identificación estatal. Si en la esquina superior derecha aparece una estrella, significa que ya tienes este documento y no es necesario renovarlo.
En dado caso de que tu identificación no tenga la estrella, tendrás que renovarla y solicitar la opción de Real ID. El trámite se hace de forma presencial en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado. Para ubicar la oficina más cercana, puedes visitar el sitio web del DMV correspondiente.
Estos son los requisitos para obtener la Real ID
- Número de Seguro Social o una identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio, como una factura de servicios o un estado de cuenta
- Para más información sobre la Ley Real ID y su implementación, se recomienda visitar el sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Impacto de la Real ID en la comunidad migrante
El requisito de la Real ID ha causado gran expectativa y preocupación entre algunos sectores, sobre todo en la comunidad migrante, dado que su implementación podría dificultar ciertos trámites para quienes no cuentan con un estatus legal regularizado.
Además, las redadas del ICE han incrementado en diversas ciudades, lo que ha llevado a organizaciones y comunidades religiosas a brindar apoyo a los migrantes.