ESTADOS UNIDOS

Donald Trump habla al Congreso acerca de los logros en su segundo mandato; esto fue lo que dijo

El presidente de los Estados Unidos emitió un mensaje de las primeras seis semanas de gobierno donde presumió avances de su gobierno

Donald Trump en su mensaje en el Congreso.
Donald Trump en su mensaje en el Congreso.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

En un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos a partir del próximo 2 de abril para todo el mundo.

La medida busca proteger la economía estadounidense, generar empleos y reducir el impacto de importaciones extranjeras. México y Canadá figuran entre los principales países afectados, al ser señalados como responsables de la crisis del fentanilo y la migración masiva hacia EE.UU.

Mensaje de Trump al Congreso

El mandatario inició su intervención asegurando que la nación está en su mejor momento para realizar cambios estructurales. Destacó que, a lo largo de seis semanas de gobierno, ha firmado un récord de 100 órdenes ejecutivas, con el propósito de reestructurar la economía, fortalecer la seguridad nacional y revertir políticas de la administración anterior. Subrayó que su país está recuperando su grandeza, resaltando el incremento del 41% en ganancias de pequeños negocios en apenas un mes.

Los aranceles recíprocos fueron una de las medidas más enfatizadas en su discurso. Trump argumentó que las naciones extranjeras han explotado las ventajas comerciales de EE.UU., resultando en un déficit que, según sus palabras, ha perjudicado a los trabajadores y agricultores del país. Con esta iniciativa, aseguró que los productos importados tendrán gravámenes equivalentes a los que Estados Unidos enfrenta al exportar sus bienes.

En el caso de México, el presidente, sin aportar pruebas, lo acusó de ser responsable de la crisis del fentanilo en el país, asegurando que el gobierno mexicano ha permitido el tráfico de esta sustancia que afecta gravemente la salud de los estadounidenses.

En respuesta, su administración ha presionado para que México extradite a 29 líderes del narcotráfico como parte de un esfuerzo por frenar la distribución de drogas. Además, advirtió que cualquier nación que continúe facilitando el flujo de fentanilo será objeto de sanciones comerciales adicionales.

El congresista afroamericano del Noveno Distrito de Texas Al Green se paró dos veces a protestar, pero Trump lo expulsó  fuera de la cámara por elementos de seguridad del Congreso, algo nunca antes visto. Por su parte, miembros demócratas del Congreso levantaban en silencio pancartas con leyendas de protesta como "mentiroso", "salva el medicaid", entre otras

El discurso también incluyó críticas a la política migratoria de Joe Biden, a quien responsabilizó de permitir la llegada de 24 millones de inmigrantes ilegales al territorio estadounidense. Trump afirmó que bajo su administración se ha logrado reducir drásticamente los cruces irregulares, gracias al despliegue de tropas en la frontera sur. Pidió mayor respaldo del Congreso para reforzar medidas que impidan la migración no regulada y sostuvo que el retorno de su política migratoria garantizará la seguridad del país.

DOGE

En el ámbito económico, Trump anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, con el objetivo de optimizar el gasto público y frenar la inflación.

Argumentó que la administración anterior dejó un desastre económico y energético, por lo que declaró una emergencia nacional en este sector. Para hacer frente a la crisis, autorizó la explotación de minerales raros y la construcción del mayor ducto de gas natural en la historia del país, con el objetivo de fortalecer la independencia energética de Estados Unidos.

Otro anuncio importante fue la eliminación de restricciones ambientales y regulaciones sobre vehículos eléctricos, con la intención de fomentar la industria automotriz local. En este contexto, informó que las marcas que construyan plantas en EE.UU. estarán exentas de aranceles, incentivando la producción nacional y la generación de empleo.

Durante su discurso, Trump también enfatizó su compromiso con la seguridad nacional. Anunció un nuevo sistema de defensa antimisiles llamado "Domo de Oro", similar al de Israel, para proteger al país de posibles ataques.

Asimismo, manifestó su interés en recuperar el Canal de Panamá y en reforzar la influencia de Estados Unidos en Groenlandia por razones estratégicas y de seguridad.

En el ámbito internacional, destacó su apoyo financiero a Ucrania en el conflicto con Rusia. Reveló que el presidente Volodymyr Zelensky ha manifestado su interés en firmar un acuerdo de paz, a cambio de acceso a minerales raros para EE.UU. Trump afirmó que su prioridad es poner fin a la guerra y garantizar un futuro estable para la región.

El discurso del presidente también abordó temas sociales, como la eliminación de políticas de diversidad de género en las escuelas y el ejército. Reiteró que en su gobierno solo se reconocerán dos géneros y advirtió que cualquier institución educativa que incumpla estas disposiciones perderá financiamiento federal.

En el mismo tenor, anunció la próxima votación en el Congreso de una ley para proteger a las mujeres contra la difusión de imágenes sin su consentimiento.

Finalmente, Trump cerró su discurso reafirmando su compromiso de no permitir que EE.UU. sea "estafado" por otras naciones.

Enfatizó que la política de "Estados Unidos primero" está generando inversiones históricas en el país y que los aranceles recíprocos garantizarán la protección de la economía nacional. Con ello, reafirmó su visión de un país fortalecido, con una industria en crecimiento y una economía autosuficiente, haciendo un llamado al Congreso para apoyar estas reformas en beneficio del pueblo estadounidense.