ECONOMÍA

¿Qué es el ayuno financiero y cómo te puede ayudar a ahorrar de manera segura?

Al final de las tres semanas, se espera que la persona haya mejorado sus hábitos de consumo y tenga dinero extra

Escrito en GLOBAL el

Aunque muchas personas hoy en día prefieren invertir en opciones como Cetes o acciones, si eres de los que prefiere guardar efectivo, hay una técnica que podría ayudarte: el ayuno financiero. Este método consiste en reducir gastos innecesarios durante 21 días para lograr ahorrar más.

La idea es dejar atrás esos pequeños caprichos, como el café de la mañana, los tragos del fin de semana o esos artículos que no necesitas en tu carrito del súper. Si tu objetivo es ahorrar para cosas como unas vacaciones o comprar tu primer auto, ten en cuenta que esto requerirá de algunos sacrificios.

Al principio puede ser difícil, pero te sorprenderá lo que puedes lograr al eliminar gastos innecesarios.

¿Cómo hacer el ayuno financiero de 21 días?

El primer paso es identificar los gastos innecesarios, también llamados 'gastos hormiga'. Haz una lista de todos esos pequeños gastos que no son indispensables, como el café diario o las compras impulsivas en el supermercado. Por ejemplo, si compras un café de 50 pesos al día, en tres semanas habrías gastado 450 pesos solo en eso.

También, piensa en esos gastos que suman más, como el maquillaje o la ropa nueva. Si compras un labial de 238 pesos o una prenda de temporada de 500 pesos, sumados te darán un total de más de mil pesos que podrías haber ahorrado en esas tres semanas.

El reto: 21 días sin gastos innecesarios

Durante el reto de 21 días, debes ser disciplinado y evitar todas esas compras impulsivas. Al final de las tres semanas, haz una lista de todo lo que dejaste de comprar y suma el dinero que ahorraste.

Te sorprenderás de lo que puedes conseguir al evitar esos pequeños lujos diarios.

Al final, no solo habrás ahorrado dinero, sino que habrás aprendido a tomar mejores decisiones sobre tus finanzas. El dinero que ahorres podrá ser usado para emergencias, metas personales o incluso para invertir en algo que realmente valga la pena.