TRAGEDIA EN ASIA

Terremoto en Myanmar: cifra se eleva a 1,700 muertos; hay también 300 desaparecidos

En muchas zonas cercanas al epicentro del terremoto, la ayuda es muy escasa y la gente tiene que buscar alternativas para poder sobrevivir

La tragedia sacudió Myanmar.
La tragedia sacudió Myanmar.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Las horas transcurren y las víctimas se siguen sumando tras el fuerte terremoto que sacudió Myanmar; la última cifra reportada por las autoridades es de 1,700 muertos.

Equipos de rescate y ayuda extranjera se encuentra haciendo todo lo posible para ayudar a los heridos en el país asiático, donde los hospitales están hasta el tope y algunas comunidades se apresuraban a organizar operaciones de salvamento con recursos limitados.

Un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes en ese país en casi un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra, dejando alrededor de 1,700 personas muertas, 3,400 heridas y más de 300 desaparecidas hasta el domingo, dijo el gobierno militar.

Autoridades informaron que el número de víctimas aumenta con el pasar de las horas y que enfrentan una situación muy complicada. India, China y Tailandia se encuentran entre los vecinos de Myanmar que han enviado materiales y equipos de rescate.

"La destrucción es extensa y las necesidades humanitarias crecen cada hora", dijo la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en un comunicado.

En muchas zonas cercanas al epicentro del terremoto, la ayuda es muy escasa y la gente tiene que buscar alternativas para poder sobrevivir.

"Es necesario restablecer las rutas de transporte lo antes posible", declaró el general Min Aung Hlaing el sábado, según medios estatales. "Es necesario reparar las vías férreas y reabrir los aeropuertos para que las operaciones de rescate sean más eficaces", dijeron los afectados.

Los hospitales en algunas partes del centro y noroeste de Myanmar, incluida la segunda ciudad más grande, Mandalay, y la capital Naipyidó, estaban teniendo dificultades para hacer frente a una afluencia de heridos, dijo la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios el sábado por la noche.