EXPLOTACIÓN DE GAS

Fracking perforó el suelo de Texas

Aparece socavón gigante debido a pozo abandonado de petróleo; el cráter es lo suficientemente grande como para albergar un edificio de cuatro pisos

Créditos: Cortesía
Escrito en GLOBAL el

Las consecuencias por la explotación de gas y petróleo en Texas, con diferentes técnicas incluyendo el fracking, han tenido graves efectos ambientales. Un pozo petrolero abandonado en el oeste de Texas, provocó un enorme socavón que ya alcanza unos 60 metros de diámetro y 12 metros de profundidad, generando preocupación por la contaminación del agua y los riesgos ambientales de pozos antiguos y mal sellados en la región.

La familia Kelton, propietaria del Kelton Ranch cerca de McCamey, notó cómo el suelo comenzó a colapsar alrededor del pozo Radford Grocery #17, perforado en los años 50 y tapado en 1977. “Es mucho más grande de lo que era antes. Y de repente tiene petróleo”, dijo Bill Kelton.

Este caso resalta los peligros crecientes de los llamados pozos zombis. “Se puede arreglar, pero no va a ser barato”, advirtió Hawk Dunlap, experto en integridad de pozos, tras inspeccionar el lugar. El problema no es nuevo en la Cuenca Pérmica, una de las zonas petroleras más explotadas del mundo. Sólo en los últimos meses, se han registrado hundimientos, fugas y reventones en condados cercanos como Crane, Reeves y Pecos. Muchos pozos carecen de operador activo y, aunque están sellados, su integridad estructural no está garantizada con el paso del tiempo.

La Comisión de Ferrocarriles de Texas (RRC, por sus siglas en inglés), que regula la industria petrolera estatal, ha enviado personal al sitio. “El personal de la Comisión está monitoreando las condiciones dentro y alrededor del socavón”, informó el vocero Bryce Dubee. Sin embargo, la familia Kelton asegura que aún no hay un plan claro de acción. En una carta enviada al Congreso estatal a fines de 2024, Danny Sorrells, subdirector ejecutivo de la RRC, reconoció que “el número y costo de los pozos de emergencia ha aumentado significativamente en los últimos cinco años”.

La agencia solicitó un aumento de 100 millones de pesos en su presupuesto para atender esta problemática. El caso Kelton es particularmente complejo: el pozo fue sellado hace décadas, no tiene operador actual y no entra en la categoría de “pozo huérfano”, que sí cuenta con programas estatales y federales para su clausura. 

Trump impulsa adicción a combustibles fósiles

Donald Trump recuperó y radicalizó el mantra de su discurso “perfora, bebe, perfora”, para consolidar una política energética que busca aumentar la dependencia global al petróleo y gas natural mediante técnicas como el fracking, ignorando advertencias científicas sobre el cambio climático.

Con acuerdos energéticos bajo presión, Trump ha impuesto condiciones comerciales y militares a países como Japón y Ucrania para fortalecer la exportación estadounidense de hidrocarburos, destacan publicaciones como The Guardian. Recientemente, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba acordó aumentar importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Freeport, Texas, pese a denuncias por contaminación y riesgos sanitarios graves en la región.

En Ucrania, un acuerdo negociado podría llevar a ese país a revertir sus avances hacia energías limpias para asegurar apoyo militar estadounidense frente a Rusia, explotando reservas minerales y aumentando la dependencia energética externa. Svitlana Romanko, abogada ambiental ucraniana, advirtió que este movimiento podría convertir a Ucrania en un “Estado vasallo”, destacaron Milman y Noor.

En África, el secretario de Energía de Trump, Chris Wright, calificó de “nonsense” la crítica occidental al carbón y promovió la expansión de proyectos petroleros y de gas en el continente. El gabinete ambiental de Trump, encabezado por Lee Zeldin en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), también impulsa una agenda de desmantelamiento de regulaciones. Jonathan Elkind, experto en energía global de la Universidad de Columbia, señaló que Trump y su equipo buscan prolongar indefinidamente el uso de combustibles fósiles, frenando así los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático.

Por Martha Pskowski, Inside Climate News | Publicado originalmente en The Texas Tribune / Traducción Daniel Rosas)