El incremento en los aranceles a las importaciones de automóviles anunciado por el gobierno estadounidense podría elevar considerablemente el costo de los vehículos para los consumidores.
La medida, que impone un gravamen del 25% sobre los autos producidos en el extranjero, tiene el potencial de modificar drásticamente el mercado automotriz en Estados Unidos.
Esto costarán ahora los autos a los conductores en EU
El presidente Donald Trump informó sobre esta política desde la Oficina Oval, destacando que el actual impuesto sobre los vehículos importados era solo del 2.5%, lo que implica un incremento significativo.
Te podría interesar
Según el mandatario, esta decisión busca impulsar la manufactura local y reducir la dependencia de modelos extranjeros.
Este es el inicio de la liberación económica de nuestro país
Las repercusiones económicas de esta acción podrían reflejarse en un aumento de aproximadamente 3,000 dólares en el precio de cada automóvil adquirido por los consumidores estadounidenses.
Adicionalmente, expertos del sector han advertido sobre una posible disminución en la producción de hasta un millón de unidades para el año 2025, lo que podría afectar la oferta disponible en el mercado.
Desde México, el canciller Marcelo Ebrard indicó que el gobierno ya prepara una estrategia para contrarrestar el impacto de esta política comercial.
Con el anuncio programado de nuevas tarifas para el 2 de abril, el país buscará medidas que mitiguen los efectos sobre su industria automotriz, que juega un papel crucial en la economía nacional.
Hay preocupación en el sector automotriz
Trump ha reiterado su postura de fortalecer la producción automotriz local y minimizar la llegada de vehículos provenientes del extranjero.
Aunque en marzo pospuso temporalmente la implementación del nuevo arancel tras conversaciones con los CEOs de General Motors, Ford y Stellantis, su intención de aplicar la medida sigue firme.
El sector automotriz ha manifestado preocupación ante el impacto que esta política podría generar en la región, dado que gran parte de la producción cumple con las reglas del T-MEC.
Por ejemplo. las exportaciones mexicanas de autos, de las cuales el 84% tiene como destino Estados Unidos, registraron una caída del 11.3% en el primer bimestre del año, según datos del INEGI.
A medida que la tensión comercial se intensifica, el mercado automotriz se encuentra en una situación incierta. Con la aplicación del nuevo arancel, los autos en EU podrían volverse un lujo poco accesible para millones de consumidores.