En un movimiento estratégico para expandir su presencia en Norteamérica, esta famosa cadena de farmacias mexicana inauguró sus nuevas oficinas en Austin, Texas, marcando el inicio formal de su incursión en el mercado estadounidense.
Bajo el nombre Doctor Simi US, Farmacias Similares presentó este nuevo proyecto, el cual representa un hito para la empresa mexicana, que tras varios intentos fallidos, logra al fin establecerse en Estados Unidos con el objetivo de llevar medicamentos accesibles a la comunidad hispana.
Te podría interesar
El gran paso: Oficinas en el corazón de Texas
El director general de Farmacias Similares, Víctor González Herrera, encabezó la inauguración del nuevo centro de operaciones, ubicado a 500 metros del Capitolio de Texas, en 800 Brazos Street, Suite 260.
- Superficie: 193 m².
- Espacios clave: Dos oficinas, sala de meditación y sala de juntas.
- Ubicación estratégica: Austin, reconocida como un hub de innovación y desarrollo empresarial.
González Herrera destacó que este proyecto es el resultado de tres décadas de esfuerzo:
"El primer intento fue hace más de 20 años con mi padre. Hoy es el momento perfecto para que el Doctor Simi llegue no solo con su empresa comercial, sino para extender su misión de apoyo a la comunidad latina en EU."
¿Por qué Texas? El plan de expansión en Estados Unidos
Ramón Soler, director operativo de Doctor Simi US, explicó que Texas fue elegido por su alta población hispana y su dinamismo económico. El plan de expansión incluye:
- Enfoque inicial: Texas y California (donde ya tienen presencia a través de su fundación).
- Próximos mercados: Nueva York, Illinois, Arizona y Florida, donde reside el 70% de los latinos en EU.
- Modelo de negocio: Medicamentos genéricos a bajo costo, siguiendo el exitoso esquema aplicado en México.
Más que farmacias: Compromiso social
Además de su modelo comercial, Farmacias Similares busca replicar en EU su labor social, como lo hizo durante los incendios en Los Ángeles, donde su fundación brindó apoyo médico gratuito.
"Antes de vender, pensamos en cómo ser más útiles a la sociedad. Tenemos confianza en que llegaremos muy lejos", afirmó González Herrera.
Aunque la empresa enfrenta desafíos regulatorios y arancelarios, su llegada a Texas representa una oportunidad clave para la comunidad hispana, a quienes ofrecerá acceso a medicamentos económicos y servicios de salud en español.
El mercado farmacéutico será complicado, pues la competencia en precios será directa, frente a cadenas como CVS o Walgreens, ya establecidas en la zona.
¿Qué sigue para Doctor Simi en EU?
- Apertura de sucursales físicas en zonas con alta densidad latina.
- Alianzas con organizaciones para llevar salud a comunidades vulnerables.
- Expansión gradual a otros estados con población migrante.