FRONTERAS INTERNACIONALES

Visa y Seguridad: Piezas clave para la industria del transporte transfronterizo

Organismos y líderes internacionales buscan soluciones efectivas ante la amenaza de aranceles; se cierne sobre ellos un posible déficit de 106 mil operadores en 2028

Escrito en GLOBAL el

El cierre de la empresa de transportes Equity Transportation anunciado esta semana, forma parte de la 'Gran Recesión del Transporte de Carga' y mantiene preocupados a los líderes de esta industria en México, Estados Unidos y Canadá. 

Para los transportistas es una problemática que se viene arrastrando hace unos años. En noviembre del 2023, un reporte especializado de la industria de transportes de vía terrestre señaló que México presentaba un déficit de 56 mil operadores.

Transporte transfronterizo podría verse afectado con la nueva política arancelaria

Con la intención de estudiar las negociaciones arancelarias recientes y cómo afectaría esta política en el futuro cercano a la demanda de productos, los representantes comerciales de Canadá y México desde la embajada en la capital americana entraron en conversaciones con las principales asociaciones comerciales de Estados Unidos como MEMA, la asociación nacional de fabricantes de vehículos y componentes para vehículos, la Federación Nacional de Minoristas y el Consejo Nacional de Productores de Cerdo.

Estas acciones forman parte de la revisión al T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) que, de acuerdo con Martín Rojas consejero principal de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés) en EU, se deberá dar prioridad al capítulo 7 que se refiere a la Administración Aduanera y Facilitación del Comercio y al capítulo 15, que despliega los lineamientos del Comercio Transfronterizo y de Servicios.

Es imperativo atender la seguridad y regulación de papeles de conductores

Los recién nombrados líderes de EU para la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FSMA) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) abarcaron el tema de las necesidades de seguridad para los conductores.

Las conversaciones recayeron también acerca de las mejores prácticas que las empresas transportistas deben considerar, señalando la importancia de usar conductores cuyo estatus de visa sea el correcto antes de enviarlos a carreteras internacionales.

Para lograrlo, enfatizaron que las empresas de los tres países involucrados deben permanecer unidos; Umberto de Pretto, Secretario General de la IRU, organización mundial que representa al sector del transporte por carretera, destacó que los líderes se comprometían a reunirse de manera más frecuente mediante el Foro de Transporte de América del Norte en el que participan miembros de la IRU ATA, Canacar y CTA, así como representantes de las empresas líderes de logística, cargadores y transportistas, cuyas principales rutas atraviesan las fronteras entre las tres naciones que firman el T-MEC.

Reunidos a la distancia

Los diálogos se llevaron a cabo en dos sitios. Por un lado, los participantes de la nación vecina del norte se reunieron en Washington, en una residencia de UPS, miembro de la IRU mientras que, en México, el embajador Esteban Moctezuma reunió en el Instituto Cultural Mexicano a los fabricantes de camiones, autobuses y componentes durante una cena patrocinada por ANPACT.

Esta labor integral entre los tres países del norte de América se ha mantenido vigente ante las preocupaciones sobre la industria del transporte en carretera y que se suma a las problemáticas que tienen en su agenda internacional: la escasez de conductores, la falta de infraestructura adecuada y las vías de descarbonización, esto último refiriéndose a la transición sustentable de los transportes terrestres.