A medida que vamos creciendo, el hábito de dormir se ve afectado, principalmente por el estrés de la vida cotidiana. Esto puede interferir con nuestro descanso y generar problemas de salud. En muchas ocasiones, intentamos dormir, pero no conseguimos conciliar el sueño.
La ansiedad y el sobrepensar se convierten en nuestros peores enemigos durante la noche. Si te cuesta dormir, aquí te dejamos algunas recomendaciones para mejorar tu rutina antes de dormir y evitar el insomnio.
Te podría interesar
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es un trastorno del sueño común que hace difícil quedarse dormido o mantenerse dormido. También puede ocasionar que te despiertes muy temprano y no puedas volver a dormir.
Generalmente, el insomnio se asocia con el estrés o eventos que generan preocupación. Algunas personas sufren de insomnio crónico, que puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en personas mayores. Incluso los niños y adolescentes pueden padecerlo.
Aquellos que sufren de insomnio a menudo se preocupan por no dormir lo suficiente. Cuanto más intentan dormir, más frustrados se sienten y más difícil es conciliar el sueño.
Recomendaciones para evitar el insomnio
Si sufres de insomnio, aquí te dejamos algunos consejos prácticos que Mayo Clinic, MedlinePlus y la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM recomiendan para dormir mejor:
- Evita irte a la cama con hambre o demasiado lleno: No comas comidas pesadas o abundantes un par de horas antes de acostarte. También es importante mantener una buena hidratación. Un vaso de agua antes de dormir puede ayudarte a no despertarte durante la noche
- Evita las pantallas antes de dormir: Deja el celular, la computadora o la televisión al menos 15 minutos antes de acostarte. Estos dispositivos mantienen el cerebro alerta y pueden dificultar el descanso
- Date un baño: Tomar un baño antes de acostarte puede ayudar a tu cuerpo a relajarse y a conciliar el sueño más rápido
- Limita las siestas diurnas: Si necesitas dormir durante el día, trata de que no dure más de una hora. Si trabajas de noche, una siesta antes del turno puede ayudarte a compensar la falta de sueño
- Lee un libro o una revista: Leer un poco antes de dormir es una actividad que puede relajar tu mente y fomentar la creatividad. Solo con leer unas 10 páginas puede ser suficiente
- Mantén una rutina: Trata de acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que tu cuerpo se acostumbre a un horario regular de sueño
Implementar estos cambios en tu rutina nocturna puede hacer una gran diferencia en la calidad de tu sueño y ayudarte a combatir el insomnio de manera efectiva. ¡Duerme bien y despierta renovado!