ECONOMÍA

Famosa empresa chocolatera se muda de EU por el cobro de aranceles

Las empresas internacionales empiezan a tomar medidas ante la imposición de aranceles

Una empresa de chocolates se muda de Estados Unidos por temor a aranceles
Mudanza.Una empresa de chocolates se muda de Estados Unidos por temor a arancelesCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos se desató una guerra comercial a nivel global debido a la amenaza e imposición de aranceles.

Trump busca, mediante la amenaza arancelaria, que muchos países paguen más impuestos al momento en que sus productos ingresen al país norteamericano, aranceles que van desde el 25 al 50 por ciento.

Como parte de esta guerra comercial, otras naciones han impuesto aranceles recíprocos y han comenzado a retirar los productos de Estados Unidos de las tiendas.

Por ello, una empresa chocolatera de Estados Unidos anunció que, debido a las reacciones que algunos países han tomado en contra de los aranceles, ejercieron la medida de trasladar una de sus plantas a Europa para que los impuestos no golpeen las exportaciones.

¿Qué empresa es?

La conocida marca suiza Lindt & Sprüngli, ha comenzado a verse afectada por el tema arancelario y su producción se ha visto impactada por lo que decidió trasladar una de sus cuatro plantas de Estados Unidos a Europa para ahorrar impuestos, así lo reveló en New York Post.

"Las iniciativas incluyen la posibilidad de suministrar a países como Canadá y México desde nuestras instalaciones de producción europeas. Todos los volúmenes que obtenemos actualmente para Canadá se pueden trasladar a Europa. Podemos abastecernos al 100% de Europa”, comentó el director general de Lindt, Adalbert Lechner en plática con el Post.

La empresa chocolatera confía en que el tema de los aranceles no afecte sus operaciones en el territorio norteamericano, pues Lindt produce el 95 por ciento del chocolate que comercializa en ese país por medio de cinco fábricas.

El director financiero de la empresa, Martin Hug, aceptó que el traslado de la producción a Europa implica un aumento en sus costos, pero considera que aun así será más barato que pagar aranceles que se les impondrían.

Mientras que Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a México y Canadá en el acero y aluminio, el país de la hoja de maple contestó con aranceles del mismo porcentaje en productos por un valor de 155 mil millones de dólares.