GASTRONOMÍA

Caldo de víbora: así se prepara uno de los platillos 'prohibidos' del norte de México

Este platillo, considerado sagrado y medicinal por las culturas otomíes y chichimecas, se elabora entre junio y agosto

Escrito en GLOBAL el

Si en estas vacaciones estás buscando algo diferente para probar, no tienes que viajar muy lejos. Aunque no es muy conocido, Guanajuato ofrece un platillo único que tiene un ingrediente sorprendente: el caldo de víbora de cascabel.

Aunque Guanajuato es famoso por otros sabores como las fresas de Irapuato, la cajeta de Celaya o las enchiladas mineras, en el norte del estado se prepara un platillo más exótico. Este caldo tiene raíces prehispánicas y se prepara principalmente en las comunidades rurales del municipio de Ocampo.

Ingredientes

  • 1 víbora de cascabel (bien limpia y desinfectada)
  • 1 tomate
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 ramita de epazote
  • 1 hoja de laurel
  • Chiles secos (como el guajillo o pasilla)
  • Sal al gusto
  • Caldo de pollo o agua (dependiendo de la preferencia)
  • Verduras como zanahoria, papa y calabaza (opcional)

Para preparar el caldo de víbora de cascabel, sigue estos pasos

  • Limpia y corta la víbora en trozos pequeños
  • Cocina la víbora en agua o caldo de pollo hasta que esté suave (30-40 minutos)
  • Asa y licúa tomate, cebolla, ajo y chiles secos para hacer la salsa
  • Añade la salsa al caldo de víbora y cocina a fuego lento por 20 minutos
  • Agrega verduras (opcional) como zanahoria, papa o calabaza y cocina por 15-20 minutos
  • Sazona con sal, epazote y laurel, y sirve caliente

El caldo de víbora de cascabel era considerado un alimento sagrado y medicinal para las culturas otomíes y chichimecas. Hoy en día, se prepara en la zona arqueológica de El Cóporo, en la comunidad de San José del Torreón, Ocampo, por cocineras tradicionales.

Este platillo se elabora comúnmente entre junio y agosto, durante la temporada de lluvias, cuando las víboras de cascabel salen de sus madrigueras, lo que facilita su recolección.

Aunque no está legalmente prohibido en la mayoría de los lugares, siempre es importante verificar las regulaciones locales y seguir prácticas responsables en cuanto al manejo de fauna silvestre

Además, el caldo de víbora es un platillo especial que se sirve durante los equinoccios y solsticios, ya que tiene un valor ceremonial en la región.

Si buscas una experiencia culinaria auténtica y distinta, este platillo es una excelente opción para descubrir los sabores más secretos de Guanajuato.