SALUD

Este hábito de higiene podría reducir el riesgo de un derrame cerebral, según un estudio

Según Souvik Sen, profesor de neurología en la Universidad de Carolina del Sur, este pequeño gesto tiene grandes beneficios para la salud

Escrito en GLOBAL el

Un estudio reciente sugiere que un simple hábito diario como usar hilo dental podría reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral. 

El investigador principal, Souvik Sen, profesor de neurología en la Universidad de Carolina del Sur, explicó que este pequeño gesto puede tener grandes beneficios para la salud a largo plazo.

A pesar de que usar hilo dental solo toma unos minutos, menos de un tercio de las personas mayores de 45 años lo hacen todos los días. La falta de uso aumenta con la edad casi el 30% de las personas de 45 a 64 años no lo usan, y esta cifra sube al 44% en personas mayores de 75 años.

El riesgo de derrame cerebral aumenta con la edad y condiciones de salud como la presión arterial alta, la diabetes y el consumo de cigarrillos. Cada año, más de 795,000 personas en Estados Unidos sufren un derrame cerebral.

El estudio, realizado por Sen y su equipo en colaboración con seis universidades, siguió los hábitos de cuidado dental y la incidencia de derrames cerebrales en más de 6,200 personas durante 25 años. 

Descubrieron que las personas que usaban hilo dental regularmente tenían un menor riesgo de sufrir derrames cerebrales causados por coágulos del corazón (44%), bloqueo en el flujo sanguíneo al cerebro (22%) y ritmo cardíaco irregular (12%).

Aunque los resultados aún no han sido revisados oficialmente, estos hallazgos son prometedores. El neurólogo Andrei Alexandrov destacó que esta investigación es importante porque muestra cómo una herramienta sencilla y económica como el hilo dental puede reducir significativamente el riesgo de derrame cerebral.

La conexión entre la salud bucal y los problemas cardiovasculares no es nueva. La placa bacteriana en los dientes, si no se elimina, puede causar inflamación en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de problemas cardíacos y derrames cerebrales. 

Además, las bacterias de las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo, dañando los vasos sanguíneos y contribuyendo a enfermedades cardíacas, como explica la periodontista Mia Geisinger.