TRÁMITE MIGRATORIO

Visa americana: ¿para qué sirve y cómo se utiliza?

Es fundamental  hacer valer sus diferencias es esencial para elegir la opción que mejor se adapte a tus objetivos personales o laborales

Escrito en GLOBAL el

Para ingresar a territorio estadounidense se debe de contar con una visa y en este sentido es importante saber que existen dos categorías que definen el tipo de estancia, entre las que destacan visa de no inmigrante y visas de inmigrante. 

Es necesario conocer las diferencias de estos documentos para escoger la mejor opción que logre adaptarse a tus necesidades tanto personales como laborales. 

¿Qué es una visa temporal ?

Las visas de no inmigrante están diseñadas  para aquellos que desean estar en los Estados Unidos por un tiempo limitado.

Las actividades que puedes realizar con este tipo de visado son visitas familiares, turismo, estudios, trabajos temporales, cabe hacer mención que no brindan residencia ni tampoco permiten estar por tiempo indefinido en el país. 

Visa B1/B2: Para turismo, negocios, compras, visitas familiares o tratamientos médicos. Tiene una vigencia de hasta 10 años, pero cada estancia suele ser de máximo seis meses.

Visa F-1: Para estudiantes inscritos en programas académicos en colegios, universidades o cursos de inglés.

Visa M-1: Para estudiantes de programas vocacionales o técnicos.

Visa H-2A: Para trabajos temporales en el sector agrícola.

Visa H-2B: Para empleos temporales no agrícolas, como jardinería, construcción, limpieza o hotelería.

¿En qué consiste la visa permanente?

Por otro lado las visas de inmigrante están diseñadas para aquellos individuos que planean radicar en Estados Unidos de forma prolongada y legal.

Dichas visas permiten solicitar la Green Card, la cual otorga residencia permanente con posibilidad de renovación cada 10 años y, posteriormente, la ciudadanía por naturalización.

Ejemplos de visas permanentes

  • IR-1: Cónyuge de ciudadano estadounidense.
  • IR-2: Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • IR-3 / IR-4: Huérfanos adoptados por ciudadanos estadounidenses.
  • IR-5: Padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.
  • Visas de preferencia familiar
  • F1: Hijos solteros de ciudadanos estadounidenses.
  • F2: Cónyuges e hijos de residentes permanentes.
  • F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
  • F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses.