TRÁMITES Y DOCUMENTOS

Visa americana 2025: ¿cuándo me darán cita si inicio el trámite en noviembre?

Los recientes cambios en las políticas migratorias y el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos han provocado que la espera para las citas se extienda

Cuánto tiempo tarda en tramitarse la cita en los consulados?
Trámite de Visa Americana.Cuánto tiempo tarda en tramitarse la cita en los consulados?Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Si estás planificando iniciar el proceso de solicitud de visa estadounidense este noviembre de 2025, debes saber que los tiempos de espera para lograr una cita en los consulados en México son cada vez mayores.

Esto se debe a la alta demanda, los recientes cambios en las políticas migratorias y el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos han provocado retrasos significativos en todo el proceso.

¿Qué fechas hay disponibles para citas?

Según el Servicio Oficial de Citas para Visas del Departamento de Estado, estas son las fechas estimadas para citas de primera vez en los consulados de Estados Unidos en México:

  • Ciudad Juárez: 11 de marzo de 2027
  • Guadalajara: 7 de agosto de 2026
  • Hermosillo: 20 de agosto de 2026
  • Matamoros: 6 de agosto de 2026
  • Mérida: 5 de junio de 2026
  • Ciudad de México: 3 de diciembre de 2026
  • Monterrey: 13 de noviembre de 2026
  • Nogales: 24 de abril de 2026
  • Nuevo Laredo: 10 de julio de 2026
  • Tijuana: 20 de noviembre de 2025

Como puedes ver, Tijuana es el único consulado con citas disponibles en 2025, específicamente para el 20 de noviembre. Esto indica que, si deseas iniciar tu trámite en noviembre del 2025, la única opción en ese año sería en Tijuana, y todavía dependerá de la disponibilidad en ese momento. En todos los demás consulados, las citas se han programado para 2026 o incluso 2027, como en el caso de Ciudad Juárez.

¿Por qué hay tanta demora en los trámites de visa?

Los cambios en la administración del expresidente Donald Trump en su segundo mandato han impactado directamente en los tiempos de espera para visa. Entre las medidas que han retrasado el proceso están:

  • Entrevistas obligatorias para renovación de visas infantiles: Desde septiembre de 2025, menores que antes renovaban sin entrevista ahora deben acudir personalmente al consulado.
  • Incremento en el costo de visas de turista: Aunque todavía no se ha aplicado, en agosto se aprobó un aumento de 250 dólares, elevando el precio total de la visa de 185 a 435 dólares, como parte de la ley The One Big Beautiful Bill.
  • Cambios en la programación de citas: Ahora, la cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) debe hacerse al menos 48 horas antes de la entrevista consular, no en el mismo día.
  • Nuevas formas de pago: Desde julio de 2025, solo se puede pagar en Scotiabank, BanBajío o vía transferencia electrónica SPEI; ya no se aceptan pagos en Banamex.

¿Qué pasa con el nuevo cobro de 250 dólares?

Aunque el aumento en la tarifa todavía no se ha implementado formalmente, algunos solicitantes han informado que no se les ha cobrado aún. Sin embargo, las autoridades han señalado que en cualquier momento podría activarse. Además, el cierre parcial del gobierno estadounidense ha contribuido a retrasar la aplicación de dichas medidas.