Cuando se habla de migrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, los trabajos físicos como la construcción se convierten en los más deseados. No se requiere un título universitario, pero sí habilidad, resistencia, disciplina… y muchas ganas de trabajar.
Los albañiles son los responsables de construir y reparar muros, techos, pisos y cimientos. Usan materiales como ladrillos, cemento, piedra y acero. Siguen planos y órdenes del maestro de obra y se dividen en dos rangos principales:
- Maestro de obra: experto y líder de la construcción
- Chalán: ayudante, aprendiz, quien comienza desde lo básico
Sus tareas incluyen preparar la mezcla, pegar tabiques, hacer castillos, armar varillas, colar concreto, colocar tubos, instalar herrería, emparejar superficies y recibir pisos, entre muchas otras actividades esenciales para levantar cualquier edificio.
Te podría interesar
¿Cuánto gana un albañil en Estados Unidos?
De acuerdo con datos de 2024 de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los albañiles, especialmente los especializados en cemento y concreto, pueden ganar hasta 87,000 dólares al año.
En términos generales:
- Salario promedio anual: 54,660 dólares
- Equivalente en pesos mexicanos: $1,013,412 MXN al año
- Ingreso mensual aproximado: $84,451 MXN
- El 10% mejor pagado llega a ganar: 87,620 dólares al año (más de $1.6 millones de pesos)
- Estos salarios pueden variar según el estado, el idioma, la experiencia y si se cuenta con permisos legales para trabajar
¿Y cuánto gana un albañil en México?
El contraste es enorme. Datos de Data México indican que en el país hay más de 1.7 millones de albañiles, mamposteros y trabajadores similares.
- Salario promedio mensual en México: $8,830 MXN (aprox. 476 dólares)
- Jornada laboral promedio: 43.8 horas por semana
Esto significa que un albañil en Estados Unidos puede ganar hasta 10 veces más que uno en México.
¿Vale la pena irse? Ventajas y desafíos
Ventajas:
- Salarios más altos
- Oportunidades de aprender nuevas técnicas y usar herramientas modernas
- Posibilidad de enviar dinero a la familia y mejorar su calidad de vida
Desafíos reales:
- Migrar sin documentos implica riesgos legales y personales
- Trabajos pesados, jornadas largas y condiciones climáticas extremas
- Lejos de la familia, cultura y idioma
- Costos de vivienda, transporte y salud en Estados Unido son muy altos
El trabajo de albañil es uno de los pilares del desarrollo tanto en México como en Estados Unidos. Y aunque el “Sueño Americano” ofrece mejores ingresos, también exige sacrificios enormes. Emigrar no solo es cruzar una frontera, es reconstruir una vida desde los cimientos.
