En el ámbito de las relaciones modernas ha surgido un concepto que ha llamado la atención: el toliamor. Esta dinámica de pareja consiste en que uno o ambos miembros hacen la 'vista gorda' o toleran en silencio las infidelidades o relaciones externas de su pareja, sin mantener una comunicación abierta al respecto.
El término combina las palabras "tolerar" y "amor", reflejando la aceptación tácita de lo que ocurre, muchas veces para evitar conflictos mayores o el desgaste de una posible separación.
Te podría interesar
Características del toliamor
La esencia del toliamor es la tolerancia tácita: las personas aceptan silenciosamente las infidelidades de su pareja, sin cuestionarlas ni debatir sobre ellas. A diferencia del poliamor o de las relaciones abiertas, donde hay acuerdos claros y comunicación constante sobre otras relaciones, en el toliamor no existe un pacto explícito ni transparencia.
Otro elemento clave es el deseo de evitar el conflicto. Muchas veces, quienes adoptan esta dinámica lo hacen para mantener la relación principal debido a razones económicas, sociales o por preservar proyectos en común, poniendo la estabilidad de la pareja por encima de la fidelidad.
No es poliamor
A diferencia de las relaciones poliamorosas, donde hay acuerdos y consenso sobre la multiplicidad de vínculos, el toliamor implica negación o ignorancia de lo que sucede fuera de la relación principal.
Es una práctica que ha existido históricamente, pero que ahora se visibiliza bajo un concepto específico, ganando atención en redes sociales y medios digitales.
Debate y reflexión
El toliamor plantea preguntas complejas sobre la ética, la autonomía y la comunicación en pareja. Para algunos, puede ser una estrategia para mantener la estabilidad emocional y económica; para otros, representa una forma de silencio que puede generar resentimiento y conflictos internos a largo plazo.
Psicólogos y terapeutas advierten que este tipo de dinámica puede afectar la autoestima y la confianza, especialmente cuando se mantiene por presión o conveniencia y no por una elección consciente de ambas partes.