Un gran cambio se aproxima en Texas para el año 2026; con la implementación de camiones sin conductor, los cuales comenzarán a circular de forma regular en el estado.
Kodiak Al, empresa de reciente llegada a la bolsa de valores, y que tiene un valor de más de 2 mil millones de dólares, está a la cabeza de este nuevo plan, el cual transformará el transporte texano.
Te podría interesar
La mencionada empresa lleva ya tiempo en territorio texano; con IKEA ha movido entregas de muebles, y con Tyson Foods movió cajas de alimentos congelados, pero, hasta ahora, siempre hubo un chofer detrás del volante, situación que cambiará por completo para el siguiente año.
En algunas partes del oeste de Texas ya se han implementado recorridos cortos y de prueba de viajes sin humanos a bordo. En el año 2025 se hicieron entregas de arena autónomas.
Esto será posible con el sistema llamado Kodiak Driver, el cual cuenta con cámaras, radar, y un sensor láser llamado LiDAR, el cual detecta lo que ocurre a los alrededores.
¿Y los choferes?
Son cientos de personas las que dependen del transporte para vivir en Texas, pero los camiones no eliminarán por completo ese puesto de trabajo para los humanos. Algunas de los aspectos que cambiarán serán:
-
Los viajes largos y repetitivos podrían ser los primeros en automatizarse.
-
Surgen nuevas oportunidades, técnicos de sensores, operadores de monitoreo remoto, mecánicos especializados en electrónica.
-
La clave será capacitarse para no quedarse fuera.
El tema del idioma se ha convertido en una nueva presión para los que manejan en carretera, luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Texas Trucking Association (TXTA) apoyó la instrucción para reforzar el plan de que los operadores deban saber inglés para transportar artículos.
El peligro viene a la hora de entender las señales o instrucciones digitales en puentes u otras zonas, ya que no al no entender el idioma, hace difícil su interpretación. Choferes que no puedan comunicarse o leer instrucciones podrían enfrentar multas o castigos más severos.
La seguridad en las entregas
La promesa es la de eliminar accidentes por cansancio y con entregas mucho más puntuales. Las dudas surgen a la hora de situaciones climatológicas como lluvia intensa, niebla, obras y tráfico, sin embargo la solución sería la supervisión remota.
Las personas que están esperando una entrega en casa o un cargamento en la tienda, podría haber más rapidez y menos retrasos. Los costos son todavía una incógnita, ya que aún no se sabe si bajarán o se mantendrán igual.