SEÑAL DE EMERGENCIA

¿Prendió la luz del motor en tu auto?; esto podría pasarle si no lo llevas al taller

Aunque algunos conductores optan por ignorarla si el vehículo sigue funcionando, los expertos advierten que hacerlo puede ser un error costoso

Escrito en GLOBAL el

Los autos modernos son verdaderas computadoras sobre ruedas. No solo nos transportan, también nos comunican constantemente su estado a través de señales visuales: luces, símbolos y alertas en el tablero. Cada uno de estos pictogramas está diseñado para advertirnos de posibles fallas, desde una simple puerta mal cerrada hasta problemas serios en el motor.

Entre todos ellos, el testigo más temido por los conductores es el “Check Engine” o “Revisar motor”, una pequeña luz que puede causar gran preocupación. Este indicador se enciende cuando el sistema detecta una falla relacionada con el motor, el sistema de inyección, el encendido o las emisiones del vehículo.

Especialistas del Automóvil Club Mexicano (AMC) y técnicos certificados por la Asociación Nacional de Talleres Automotrices (ANTA) advierten que conducir con la luz del motor encendida puede causar fallas graves. El problema puede ser menor como una bujía dañada, una tapa de gasolina mal colocada o un sensor desconectado, pero también podría tratarse de algo grave, como una falla en el catalizador o una válvula rota. Por eso, los especialistas recomiendan no ignorarla.

Si el testigo permanece encendido sin parpadear, el auto puede seguir circulando con precaución, aunque lo ideal es dirigirse al taller más cercano para un diagnóstico. Sin embargo, si la luz comienza a parpadear, significa que la avería es seria y continuar conduciendo podría dañar el motor de forma irreversible.

En algunos modelos recientes, incluso, el propio sistema apaga el motor de manera automática para evitar daños mayores, lo que deja al conductor sin asistencia en frenos o dirección.

Ignorar la luz del “Check Engine” puede parecer inofensivo si el auto sigue funcionando, pero es una de las peores decisiones que se pueden tomar. Una reparación a tiempo puede prevenir fallos mayores y gastos innecesarios.

Cuando tu tablero se ilumine, escúchalo, tu auto te está hablando, y lo mejor es atenderlo antes de que el problema pase de una simple advertencia a una costosa avería.