En México, el Día de Muertos se celebra a finales de octubre y durante los primeros días de noviembre, y la flor de cempasúchil es protagonista tanto en altares como en la gastronomía tradicional. Más allá de su color y aroma característicos, esta flor puede incorporarse en recetas únicas, como helados, postres, gelatinas y hasta en bebidas como el agua de horchata.
Preparar un agua de horchata con cempasúchil es sencillo y combina tradición, aroma y sabor. Es importante usar pétalos frescos, lavados y desinfectados antes de incorporarlos en la bebida.
Te podría interesar
Ingredientes principales
- 1 taza de arroz blanco
- 6 a 8 tazas de agua
- 1 raja grande de canela
- 1 taza de pétalos de flor de cempasúchil
- 1 taza de leche evaporada
- 1/2 taza de azúcar
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Hielo al gusto
Procedimiento básico
- Lava el arroz y colócalo con canela y agua a reposar toda la noche
- Licúa la mezcla y cuélala para obtener la base de horchata
- Incorpora los pétalos de cempasúchil, leche evaporada, azúcar y vainilla, y licúa hasta integrarlos
- Mezcla todo en una jarra, ajusta azúcar al gusto, sirve con hielo y decora con pétalos
Además de su sabor único, la flor de cempasúchil tiene propiedades medicinales reconocidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con esta receta, la bebida se convierte en un elemento que une tradición y bienestar, ofreciendo a las familias mexicanas una forma de celebrar el Día de Muertos de manera creativa y deliciosa.
La flor, cuyo nombre náhuatl Cempohualxochitl significa “flor de 20 pétalos”, era asociada con el Sol por los mexicas, quienes la usaban en altares, ofrendas y entierros, reflejando la conexión cultural y espiritual de esta planta en la sociedad mexicana.
