TENSIÓN DIPLOMÁTICA

'Estamos fuera de control, es cierto': Petro replica a Trump y reafirma la independencia de Colombia

La postura de Petro refleja un mensaje firme de independencia, subrayando que Colombia no se deja controlar por presiones externas

Escrito en GLOBAL el

La tensión diplomática entre Bogotá y Washington escaló después de que Donald Trump acusara a Colombia de estar “fuera de control” y calificara a Gustavo Petro como “un lunático con muchos problemas mentales”. En respuesta, Petro utilizó las mismas palabras de Trump para subrayar la autonomía de su país, afirmando en sus redes sociales:

Estamos fuera de control, es cierto. El único control real sobre una democracia no lo ejercen extranjeros que odian a los migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo.

El mandatario colombiano emitió sus declaraciones en medio de comentarios del expresidente Iván Duque, quien sugirió que Estados Unidos podría suspender el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia debido a los roces diplomáticos. Petro recordó que el tratado “ya está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense”, cuando Trump impuso un arancel del 10% contra Colombia.

El presidente explicó que, aunque algunas cláusulas del TLC aún permanecen vigentes, su existencia depende de la voluntad unilateral de Bogotá. Destacó que el Ministerio de Comercio tiene decretos preparados en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad, reafirmando que Colombia no actúa bajo presión de Estados Unidos.

Contexto internacional

La escalada de tensiones se da después de un incidente en el mar Caribe, en el que fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha que, según Bogotá, se encontraba en aguas territoriales colombianas y era tripulada por connacionales.

Además, Trump ordenó la suspensión de programas de financiamiento de Estados Unidos hacia Colombia, sin especificar cuáles, y se planteó la posibilidad de imponer más aranceles a la economía del país suramericano.

Petro indicó que evaluará con su gabinete la respuesta más inteligente ante esta “amenaza irracional”, en coordinación con la canciller, la vicepresidenta, el embajador en Estados Unidos, la ministra de comercio, agricultura y defensa, así como responsables de programas estratégicos como la sustitución de cultivos ilícitos.

Las decisiones serán comunicadas próximamente en un consejo de ministros televisado.