Gran polémica ha causado Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al declarar que le cambiaría el nombre al Golfo de México por 'Golfo de América'. Lo dicho por el mandatario estadounidense ha elevado la conversación en el ámbito público entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum quien asegura estar en contra de la modificación del nombre.
Antes de continuar, es importante saber de qué se trata el cambio. Es más difícil de lo que parece, pues no se trata solamente de que un presidente lo dicte, pues es más complejo, ya que involucraría un acuerdo entre las dos naciones.
Por otra parte, Google anunció que se llevaría el cambio de nombre en sus mapas digitales, pero que lo haría hasta que se haga oficial el cambio en el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos. El debate ha causado crisis sobre la autoridad que tienen los países de cambiar los nombres de sus territorios cuando son colindantes.
Te podría interesar
¿Quiénes pueden cambiar los nombres geográficos de un país?
Es importante saber que el nombre de un elemento geográfico natural como un río, mar o un golfo no compete solamente a una nación, pues la decisión de ser tomada de manera unilateral, ya que existe un marco legal e instituciones nacionales e internacionales para que el cambio pueda llevarse a cabo.
El Golfo de México es una región que comparten México, Estados Unidos y Cuba, por lo que cualquier cambio en su denominación se involucrará a los países mencionados. Por otra parte, la Comisión de Nombres Geográficos de la ONU supervisa este tipo de cambios.
También la Organización Marítima Internacional (OMI) es una de las piezas fundamentales para el proceso del cambio de nombre, ya que la organización regula el tráfico marítimo y las normas de seguridad en los océanos. Cualquier cambio en los nombres de una zona tan relevante como el Golfo de México requeriría su aprobación.