GEOGRAFÍA

¿Más de la mitad del Golfo de México le pertenece a Estados Unidos territorialmente?

La conversación sobre este espacio geográfico revivió tras las declaraciones de Donald Trump, quien busca rebautizarlo como ‘Golfo de América’

¿A quién pertenece el Golfo de México? Esto sabemos
¿A quién pertenece el Golfo de México? Esto sabemos Créditos: Captura de pantalla
Escrito en NACIONAL el

El Golfo de México ha sido tema de conversación desde la declaración de Donald Trump de querer renombrarlo como ‘Golfo de América’. Se dice que Estados Unidos tiene más ‘derecho’ sobre este cuerpo de agua, pero ¿es verdad? Esto sabemos. También te puede interesar: Trump firma ley Laken Riley, ¿qué consecuencias podría traer hacia los migrantes?

El peleado territorio acuoso tiene una superficie aproximada de 1.5 millones de kilómetros cuadrados. Al quite no sólo entra México y Estados Unidos, sino también Cuba, aunque esta última nación tiene un porcentaje mucho menor. 

Los tres países tienen poder sobre el Golfo de México a cierto nivel y porcentaje del ‘pastel’. La división aproximada sería la siguiente:

  • Estados Unidos: 800 mil kilómetros cuadrados.
  • México: 600 mil kilómetros cuadrados.
  • Cuba: poco menos de 100 mil kilómetros cuadrados.

Con esta información, es posible notar que Estados Unidos tiene más jerarquía sobre el Golfo de México, pues es más de la mitad del mismo. Esto se da principalmente a que tiene mayor territorio nacional que entra en contacto con dicho cuerpo de agua.

¿Estados Unidos puede cambiar el nombre del Golfo de México?

La respuesta corta es sí, pero no al nivel en que Donald Trump desearía. El Golfo de México puede llamarse ‘Golfo de América’ en los mapas… al interior de Estados Unidos. Es decir, para uso y lectura entre los propios estadounidenses. Sin embargo, no tendría efecto en otros países, como México.

Para llegar a un cambio de nombre se debería llegar a un acuerdo ante la Organización Hidrográfica Internacional donde es necesario que exista una votación y un acuerdo en común.

Recientemente se avivó la polémica debido a que Google coloca la leyenda ‘Golfo de América’ en la bahía. No obstante, exclusivamente tiene efecto en EU, pues al consultar en México sigue apareciendo del ‘modo tradicional’.