REDADAS

¿Es legal encadenar y esposar a migrantes?; esto dicen los expertos legales

Es necesario recordar que las personas en situación migratoria irregular tienen derechos fundamentales, conócelos

Las cadenas y las esposas son usadas en migrantes.
Las cadenas y las esposas son usadas en migrantes.Créditos: Internet
Escrito en GLOBAL el

¿Es legal encadenar y esposar a migrantes? La migración irregular no es un delito. Ser migrante indocumentado no es un delito, sino una situación administrativa que no justifica el uso de medidas penales como el encadenamiento o las esposas.

Así lo establece el Comité de Derechos de los Trabajadores Migratorios de la ONU, que insiste en que la migración irregular debe tratarse como una falta administrativa, no como un crimen. Esto implica que las personas en esta condición no pueden ser sometidas a sanciones desproporcionadas ni a tratos degradantes.

¿Es legal encadenar y esposar a migrantes?

No todas las autoridades tienen la potestad de intervenir en asuntos migratorios. Solo las instituciones especializadas en migración están facultadas para verificar documentos, realizar detenciones y aplicar procedimientos legales.

Estas acciones deben llevarse a cabo respetando los derechos humanos y ajustándose a los estándares internacionales, como los establecidos en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Un caso reciente que ilustra la violación de estos principios ocurrió en Brasil. Ochenta y ocho ciudadanos deportados desde Estados Unidos llegaron al país esposados de manos y pies, en condiciones denunciadas como degradantes por el gobierno brasileño. La Policía Federal intervino de inmediato para liberarlos, señalando que este trato contraviene los acuerdos bilaterales y los principios de dignidad humana.

En otro episodio similar, la relación entre Colombia y Estados Unidos enfrentó tensiones cuando el presidente Gustavo Petro rechazó aceptar vuelos con deportados en condiciones inapropiadas. Como represalia, la administración de Donald Trump impuso aranceles a productos colombianos y restricciones en la emisión de visas. Sin embargo, ambas naciones lograron negociar una solución para evitar una crisis diplomática mayor.

Derechos fundamentales

Frente a estas situaciones, es necesario recordar que las personas en situación migratoria irregular tienen derechos fundamentales. Entre ellos, destacan el derecho a permanecer en silencio, a solicitar asistencia legal y a no proporcionar información que pueda ser utilizada en su contra.

Además, se recomienda a quienes enfrenten riesgo de deportación preparar un plan familiar, portar información relevante y buscar asesoría legal para explorar vías de defensa.

De esta manera, ser migrante indocumentado no es un delito, y cualquier medida aplicada debe respetar los principios de legalidad, proporcionalidad y derechos humanos. Encadenar o esposar a migrantes no solo es ilegal, sino también una violación a su dignidad.