El crecimiento del comercio electrónico está alterando profundamente el panorama comercial en Estados Unidos, afectando particularmente a las tiendas físicas que, cada vez más, luchan por mantener la competitividad en un entorno donde las ventas online ganan terreno.
Este fenómeno ha llevado a importantes cadenas a replantearse su estrategia, con algunas de ellas optando por cerrar cientos, e incluso miles, de tiendas a nivel nacional.
Te podría interesar
Este cambio en las dinámicas comerciales ha sido notorio en tiendas frecuentadas por mexicanos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos, buscando productos a precios bajos.
En 2025, se espera que más de 3,000 tiendas de grandes marcas cierren sus puertas.
Un claro ejemplo es Family Dollar, que cerrará 370 sucursales como parte de una serie de cierres anunciados previamente, los cuales se suman a los 600 establecimientos que ya cerraron a finales de 2024.
Esta reducción de tiendas se debe a diversos factores, como la disminución de beneficios del programa SNAP y los márgenes de ganancia más ajustados en áreas de bajos ingresos.
Estas decisiones reflejan un cambio profundo en la industria minorista, donde incluso las tiendas que han sido puntos de referencia para los compradores que cruzan de México a Estados Unidos se ven obligadas a adaptarse o reducir su presencia debido a la fuerte competencia del comercio electrónico y las cambiantes condiciones del mercado.