México sobresale entre muchos países por su enorme y rica gastronomía, las distintas regiones del país ofrecen platillos con una combinación de ingredientes que llaman la atención del turismo nacional e internacional.
Otros factores que resaltan en los platillos es su combinación entre lo dulce y lo picante, la forma en que se prepara la carne o las verduras en los diferentes estados. Pero esta forma de preparar la comida también generó que algunos platillos no sean tan vistosos y entren en la lista de los peores.
Taste Atlas, publicó una lista de los alimentos con peor calificación en México, entre ellas hay un postre tradicional en México y que en uno de los estados de la República es símbolo.
Te podría interesar
¿Cuál es el peor platillo de México?
La lista la encabeza un postre estandarte de Michoacán: los Chongos Zamoranos. Este platillo fue calificado con una de las puntuaciones más bajas con tan sólo 3.1 estrellas de 5 posibles.
De acuerdo con Taste Atlas, su textura y sabor podrían haber influenciado en su calificación negativa para los extranjeros. No es la primera vez que un alimento es calificado negativamente debido a su apariencia.
Este postre, originario de la región de Zamora, Michoacán, se elabora con leche cruda, yemas de huevo, tabletas de cuajo, canela y azúcar. El proceso para su elaboración es cuajar la leche hasta adquirir una consistencia esponjosa y ligeramente gomosa, la cual se acompaña con un jarabe dulce.
Estos otros platillos también fueron mal calificados
Otros alimentos mexicanos también fueron mal calificados por Taste Atlas, entre ellos se encuentran:
- Romeritos (3.2 estrellas): Una preparación tradicional navideña a base de romerito, mole y camarones secos.
- Capirotada (3.2 estrellas): Un postre elaborado con pan, miel, frutas secas y queso, popular en la época de Cuaresma.
- Charales (3.2 estrellas): Pequeños peces fritos o deshidratados, consumidos comúnmente como botana en estados como Jalisco.
- Ensalada de nopalitos (3.2 estrellas): Un platillo típico que mezcla nopal, jitomate, cebolla y queso fresco.
Estos alimentos, a pesar de ser representativos de la cocina mexicana, han generado reacciones divididas entre quienes los prueban fuera del país