Una de las decoraciones más comunes durante la Navidad es la corona en la puerta. Pero, ¿sabes de dónde surgió esta tradición y qué significado tiene? Esto es lo que se sabe al respecto. También te puede interesar: ¿hay pago doble por trabajar el 24 de diciembre?; esto dice la LFT.
Aunque la decoración navideña ha cambiado a lo largo del tiempo, un elemento que permanece es la corona en las puertas del hogar. Estos ornamentos suelen simular las ramas de un árbol con algunas flores y adiciones extra.
Te podría interesar
- Vacaciones
Navidad: los tres lugares más increíbles en México para pasar las fiestas decembrinas
- Música Navideña
Navidad 2024: Las canciones más mágicas y bonitas para llenar tu playlist de alegría
- Medio ambiente
Navidad 2024: comprar estos adornos en México es ilegal; podrías ir a prisión hasta por 9 años
Sobre el origen de colocar una corona en la puerta, no hay una respuesta en específico, aunque hay ciertos acercamientos históricos que pueden ayudar a esclarecer la génesis de esta decoración. La publicación Muy Interesante señala que remonta hasta los tiempos de la Antigua Roma.
Los romanos colocaban las ramas de árboles como un símbolo de bienestar y salud para el siguiente año. Además, con el paso del tiempo, evolucionó a guirnaldas que daban la bienvenida a los habitantes del hogar y los visitantes del mismo. Presuntamente se eligió una corona debido a que es un círculo, mismo que representaría los ciclos de la vida, marcando un final y un inicio. Este artículo, entonces, hablaría del cierre y arranque del próximo año, deseando tener el mismo bienestar y salud.
También podría tener un significado religioso
Organizaciones religiosas apuntan que la corona puede simbolizar a Dios. Siguiendo la misma línea, sería un simbolismo de la entidad omnipresente, pues hablaría de la eternidad. Fuera de los acercamientos que se han dado, la corona en la puerta durante Navidad puede cobrar cualquier significado, según las personas. Muchos lo colocan como un elemento para dar la bienvenida a sus seres queridos, pues es la época donde la gente puede reunirse con mayor felicidad.