SEGURIDAD

Tamaulipas: con esta pulsera protegerán a mujeres del estado contra el acoso

Sistemas similares han sido implementados en países como Argentina, España y Chile, donde las "pulseras de pánico" han demostrado reducir tiempos de respuesta en emergencias de género

En Tamaulipas la violencia limita el desarrollo, las libertades y los derechos fundamentales de las mujeres, por lo que es necesario cerrar vacíos en la protección estatal
En Tamaulipas la violencia limita el desarrollo, las libertades y los derechos fundamentales de las mujeres, por lo que es necesario cerrar vacíos en la protección estatalCréditos: Especial
Escrito en ESTADO el

Para fortalecer la protección de mujeres en situación de violencia, la diputada Francisca Castro Armenta del partido Morena, presentó una iniciativa ante el Congreso local que propone incorporar "pulseras de pánico" o dispositivos electrónicos de alerta, los cuales se conectarían directamente con cuerpos de seguridad para una respuesta inmediata en casos de riesgo.

¿En qué consiste la iniciativa?

La propuesta busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Tamaulipas, con el objetivo de que el estado implemente pulseras electrónicas de geolocalización y alerta temprana. Estos dispositivos estarían vinculados a los sistemas de seguridad pública y se activarían en situaciones de peligro para la integridad o vida de las mujeres.

"Buscamos reducir el riesgo de agresiones graves o feminicidios. La reacción debe ser inmediata cuando una mujer esté en peligro", señaló Castro Armenta.

Objetivos clave

La iniciativa plantea tres ejes principales:

  • Prevención institucional: Fortalecer mecanismos que eviten escaladas de violencia.
  • Respuesta ágil: Acortar tiempos de auxilio mediante geolocalización.
  • Cumplir con la Agenda 2030: Avanzar en metas de igualdad de género y protección a mujeres.

La diputada destacó que en Tamaulipas la violencia limita el desarrollo, las libertades y los derechos fundamentales de las mujeres, por lo que es necesario cerrar vacíos en la protección estatal.

Cifras que alarman

La urgencia de la medida se sustenta en estadísticas estatales:

  1. En 2022, 42 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso.
  2. Servicios de emergencia atendieron más de 260 llamadas por violencia de género ese mismo año.

"Estos dispositivos no son un lujo, son una herramienta para salvar vidas", afirmó la legisladora.

Implementación y colaboración

Si se aprueba la reforma, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas tendrían 90 días para diseñar los lineamientos de operación, monitoreo y seguimiento de las pulseras. Además, se prevé la coordinación con municipios para garantizar una respuesta eficaz y articulada.

Sistemas similares han sido implementados en países como Argentina, España y Chile, donde las "pulseras de pánico" o "botones de pánico" han demostrado reducir tiempos de respuesta en emergencias de género. En México, estados como Jalisco y Ciudad de México cuentan con programas análogos mediante aplicaciones móviles.

La iniciativa será discutida en comisiones del Congreso de Tamaulipas en las próximas semanas.